Alcalá de Henares
El PSOE y Podemos en Alcalá amparan un documental anarquista contra Cáritas y el Banco de Alimentos
La emisión, enmarcada en la Semana de la Solidaridad organizada por el Ayuntamiento del municipio, censura la labor de ambas entidades por su vinculación con la Iglesia
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gobernado en coalición por el PSOE y Somos Alcalá (Podemos) , ha organizado la Semana de la Solidaridad , cuyo objetivo es dar a conocer la labor de entidades para la cooperación al desarrollo y en defensa de los Derechos Humanos. Sin embargo, uno de los documentales proyectados entre la programación ataca a dos de las organizaciones más relevantes en ese sentido: Cáritas y el Banco de Alimentos. El principal argumento de la película, producida por el grupo anarquista Albatros, es la afinidad de ambos con las grandes superficies y la Iglesia.
Noticias relacionadas
El documental, bautizado como «Ouróboros. La espiral de la pobreza», censura la labor de Cáritas y el Banco de Alimentos por varias cuestiones. Julio Reyero , investigador de la proyección, critica la relación que existe entre la Federación Española de Bancos de Alimentos y la Iglesia. «A pesar de que dicen que son apolíticos y aconfesionales mantienen una relación evidente con la Iglesia Católica», valora Reyero. Para el investigador, este es un motivo más que suficiente para rechazar la ayuda que presta. Tanto como los reconocimientos obtenidos, como el premio Príncipe de Asturias a la Concordia de 2012 porque en su jurado estaba Rodrigo Rato .
Casi un centenar de personas han disfrutado del documental Óuroboros, una visión crítica del hambre y la pobreza #SemanadelaSolidaridad pic.twitter.com/O4u3B1z8P1
— Ayto. Alcalá de H. (@AytoAlcalaH) 20 de septiembre de 2017
Para Reyero, según consta en el documental, tampoco es positivo que Cáritas recibiese cerca de mil viviendas de la Comunidad de Madrid para familias desahuciadas porque, supuestamente, desvirtúa su objetivo. También critica que esta entidad siga recibiendo dinero público «generosamente» para llevar a cabo su labor: «La vivienda se convierte en un objeto de caridad que no puede ser reivindicado».
A pesar de las críticas vertidas desde Ouróboros, las cifras sobre la labor de Cáritas y el Banco de Alimentos reflejan una realidad bien distinta. Según datos de Cáritas, esta organización ayudó solo en Madrid a un total de 129.052 personas el año pasado. El Banco de Alimentos de la región, por su parte, presta atención a cerca de 178.000 personas anualmente.
«Cortijo del Opus Dei»
Manuel Cañada , militante de Campamento Dignidad, también cuestiona el funcionamiento de estas organizaciones, especialmente porque el Banco de Alimentos, dice, está gestionado por miembros del Opus Dei. «Se ha convertido en su cortijo particular», opina.
La Semana de la Solidaridad, que se ha desarrollado entre los días 18 y 24 de septiembre, ha sido organizada por la concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, que dirige el edil de Somos Alcalá Javier Galán . Fue el propio Galán quien diseñó el calendario de actividades y amparó la presencia del documental producido por la organización Albatros, enmarcada en la Federación Anarquista Ibérica (FAI). El programa de la entidad es un fiel reflejo de lo que se ha plasmado en el documental y su aversión contra la Iglesia. «La FAI se declara atea: combate la religión bajo todas sus formas», aseguran. Además, desde la FAI defienden la abolición de la propiedad privada de la tierra, del gobierno y, entre otros, de las monarquías, repúblicas, parlamentos, ejércitos, policías, magistraturas y «las instituciones dotadas de medios coercitivos».