En el aire el pacto contra la violencia de género en Madrid: PP y Cs se quedan solos

Más Madrid y PSOE rompen la negociación pese a que se incluyen sus diez aportaciones

Los concejales de Vox, tras la polémica pancarta en Cibeles EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras cinco meses de conversaciones y puesta en común de iniciativas, Más Madrid y PSOE dejarán solo al Gobierno municipal en la firma del pacto contra la violencia de género que se votará en el próximo pleno, si nada precipita su cambio de criterio. Diez de sus aportaciones están incluidas en el texto definitivo e incluso, a petición de los socialistas, se añadió que el acuerdo «contará con la suficiente dotación presupuestaria para su cumplimiento con el compromiso de no sufrir reducciones».

Sin embargo, desde ambas formaciones tachan de «papel mojado» la propuesta por no estar suficientemente dotada de presupuesto y por la «permisividad injustificable» de PP y Cs con Vox . «Firmar un acuerdo contra la violencia machista y al mismo tiempo no dotarlo económicamente es un ejercicio de trilerismo en que no queremos participar. Es participar en una mentira. Por eso exigimos cambios para poder estampar nuestra firma en el documento», arguyeron a ABC desde Más Madrid.

El presupuesto de 2020, si se aprueba en diciembre, contiene una dotación de un millón de euros para Prevención de la Violencia , un 3% más que en 2019. «El viernes pasado teníamos un acuerdo y ahora se sacan un as de la manga con la dotación presupuestaria, algo que no habían planteado antes», lamentan desde el gobierno municipal, que consideran que es «obvio» que están buscando «excusas» para no sumarse al pacto.

Desde el PSOE sostienen que PPy Cs se han «plegado» ante quienes «blanquean» la violencia machista. «Por primera vez desde 2005, el 25 de noviembre el Ayuntamiento no hará una declaración institucional contra la violencia de género. Creemos que el delegado tenía que haber intentado llevarla a cabo para confrontar su postura con la de Vox», afirma en declaraciones a este diario la edil socialista Maite Pacheco .

La intención del delegado era replicar en la capital el pacto de Estado contra la violencia de género firmado en 2017 por consenso. Desde que comenzaron las negociaciones del texto a nivel local el pasado julio, Vox rechazó participar en ellas. «La idea siempre fue que el pacto fuera la declaración institucional. Una vez que Vox ni se ha sentado era obvio que no iba a salir declaración institucional . Por eso no se ha presentado», defienden en el Consistorio, que recuerdan que sólo es declaración institucional si todos votan a favor. «Es lamentable que Más Madrid y el PSOE se den la mano con Vox para evitar que Madrid tenga este pacto», censuran en Cs, quienes creen que así «queda claro quién usa esta lacra para sus intereses políticos y quién actúa con responsabilidad».

Sin declaración en la Asamblea

En la Asamblea de Madrid, por primera vez en 14 años, tampoco va a haber declaración institucional contra la violencia contra las mujeres, algo que tradicionalmente se hacía por la celebración, el 25 de noviembre, del Día Mundial contra la Violencia de Género. No ha sido posible por la negativa de Vox a participar en ella, lo que invalida cualquier posibilidad de una declaración que tiene que ser unánime.

El resto de grupos criticaron la postura de Vox en este sentido. Para el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo , tras ver el texto de la declaración «no acabo de encontrar, sinceramente, en qué punto podrían estar en disconformidad (...) lo siento muchísimo y además no lo entiendo».

Alfonso Serrano , (PP), criticó que la declaración no salga adelante «por intereses ideológicos», y César Zafra (Cs) consideró «una verdadera pena» que Vox siga «sin entender la necesidad de dar una respuesta clara» al problema de la violencia machista.

Pablo Gómez Perpinyà , de Más Madrid, se preguntó «quién sabe qué es lo que va a hacer este Gobierno» cuando le toque reaccionar ante agresiones homófobas o ejecutar fondos dedicados a violencia de género. Isa Serra (Unidas Podemos) cree que este hecho demuestra que «Vox está influyendo en el PP y en Cs» para que no se pongan en marcha medidas contra la violencia machista.

La portavoz de Vox, Rocío Monasterio , ha justificado su postura señalando que su grupo presentó el miércoles de forma unilateral su propio manifiesto, en el que denuncia el «fracaso de la ley actual, que está funcionando mal», e invitó a los demás a «sumarse a nuestra declaración; serán bienvenidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación