Ahora Madrid y PSOE impulsan la Oficina Antifraude en contra de la oposición: «Es el sheriff de Carmena»
El Pleno del Ayuntamiento aprueba el reglamento del órgano, muy criticado por el PP y Ciudadanos porque «persigue a los funcionarios»
El Pleno de Cibeles ha aprobado esta mañana, con los votos de Ahora Madrid y PSOE , el reglamento de la Oficina Antifraude del Ayuntamiento . Lo ha hecho con la crítica frontal del PP y Ciudadanos, que no solo consideran que contraviene la ley y persigue y estigmatiza a los funcionarios, sino que está marcado por un claro sesgo ideológico. Desde el Gobierno municipal, en cambio, rechazan la consideración política y aluden a la prevención de las conductas fraudulentas.
El debate a cuenta de la corrupción ha vuelto a embarrar la sesión en Cibeles, con reproches, cruce de acusaciones y chascarrillos. A la comparación del edil popular Percival Manglano , que cree que la oficina será «el sheriff de Carmena», se ha sumado Silvia Saavedra, de Ciudadanos, que ha recriminado que este órgano trata a los trabajadores municipales como «gángsters de Al Capone».
El tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente , que ha calcado su discurso de la comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto de octubre, ha insistido que la oficina busca «prevenir, investigar y reforzar buenas prácticas» para combatir la corrupción , sin atacar a los trabajadores de la Administración. En un discurso compartido con la portavoz socialista, Purificación Causapié, ha indicado que los instrumentos de este anteproyecto «nunca van a suponer un problema para nuestros empleados públicos». Este extremo es el argumento principal del PP y Ciudadanos, que también lo manifestaron en la citada sesión del ramo de hace dos meses.
La edil Silvia Saavedra ha declarado que la Oficina Antifraude considera a los funcionarios como «ciudadanos de segunda», habida cuenta de que invade los derechos a la privacidad y la propia imagen, previsto en la Constitución Española . «Es una oficina tenebrosa, del miedo e ilegal», ha aseverado. Saavedra ha recordado que este nuevo órgano, que aún debe constituirse, permite el registro de los funcionarios y el acceso a sus ordenadores y archivos, con la consiguiente estigmatización del empleado.
«Fines políticos»
El popular Percival Manglano , por su parte, ha centrado su crítica en el carácter ideológico de la oficina y las dudas que suscita la figura de su director. Manglano ha ironizado con que la alcaldesa, Manuela Carmena, actúa como «la sheriff que imparte justicia en el Ayuntamiento» a través de un órgano «sectario e ilegal». Sobre la posibilidad de que el reglamente incluya la opción de aceptar denuncias anónimas, ha añadido que puede generar «falsos chivatazos». «Esta oficina esconde fines políticos poco confesables», ha asegurado.
El hecho de que el director de la oficina no demande una mayoría de tres quintos ha agitado nuevamente el debate, bajo la acusación de que «está montado» para que sea elegido por Ahora Madrid y PSOE. La votación del reglamento, también muy trabada, ha llevado adjuntas una enmienda a la totalidad y 28 parciales del PP, así como siete de Ciudadanos. Todas han sido rechazadas.
Noticias relacionadas