El agujero negro de Bicimad: 6.118 bicis vandalizadas en solo quince días de septiembre

Durante el verano, el servicio de alquiler público ha sufrido cientos de vandalizaciones a diario

El Ayuntamiento ha comenzado la instalación de candados y las cámaras de videovigilancia estarán listas a finales de año

Una de las estaciones de anclaje de Bicimad JOSÉ RAMÓN LADRA

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estaciones desiertas, convertidas en una hilera de anclajes metálicos sin nada que sujetar. Bicicletas desparramadas, rotas y abandonadas por la ciudad. En los últimos meses, el estado de agonía de Bicimad , el servicio de alquiler público de bicicletas eléctricas de la capital, ha circulado por redes sociales y desatado las quejas de los ciudadanos. Este lunes, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, dio explicaciones en la comisión del ramo: «Ha habido una reducción importante de bicicletas disponibles debido al altísimo vandalismo». En total, 6.118 bicicletas vandalizadas en los primeros quince días de septiembre.

El récord se produjo el 3 de septiembre: en un solo viernes atacaron 529 bicicletas. En las instalaciones de la EMT (Empresa Municipal de Transportes) se apilan cientos de vehículos que esperan a ser reparados. Aquellos que no se pueden recuperar suponen un coste de 1.314 euros a las arcas municipales. «Solo hace falta dar una vuelta por las red para ver que un servicio que antes funcionaba bien ahora está agonizando», denunció en la comisión ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad el concejal del PSOE Ignacio Benito, que hizo hincapié en que el Ayuntamiento no ha contratado a un solo trabajador en los últimos dos años. «El problema de Bicimad no es el vandalismo, es su negativa a dotar al servicio de los medios suficientes», lanzó a Carabante.

5.000 usuarios menos

Por su parte, la edil de Más Madrid Esther Gómez acompañó sus críticas al equipo de Gobierno con las últimas cifras del crecimiento de Bicimad. Desde febrero de 2019 hasta agosto de 2021, el servicio ha incrementado su número de estaciones de 172 a 261 bases (un 52 por ciento más) y la flota ha engrosado de 2.029 bicicletas a 3.416 (un 68 por ciento más). Pero en ese mismo periodo, la plantilla de trabajadores ha descendido un 5 por ciento, de 105 a 100 empleados . Según las gráficas que mostró la concejal durante la comisión, el desplome de la disponibilidad de vehículos ha desencadenado la pérdida de más de 5.000 usuarios este verano.

El Consistorio, no obstante, anunció el pasado julio la contratación de 25 empleados para reforzar el servicio y reparar las bicicletas, así como la instalación de candados y cincuenta cámaras que disuadan a los vándalos. Sin embargo, desde Más Madrid inciden en que 15 empleados de esas nuevas incorporaciones «sustituyen la salida de trabajadores a otros servicios municipales». Carabante se defendió ayer de las acusaciones y apuntó que reparar en la cifra de trabajadores de Bicimad para explicar las carencias del sistema es una «hipótesis reduccionista».

Con todo, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad ha prometido que el medio centenar de cámaras de videovigilancia que se colocarán en las 261 estaciones de la ciudad estarán listas a finales de año. Mientras tanto, los candados ya han comenzado a implantarse y lucen en varias bicicletas desde el pasado 9 de septiembre. «En las próximas semanas se va a ver su efectividad», aseguró Carabante, que aprovechó para destacar que Bicimad Go , el servicio de alquiler de bicicletas sin anclaje, arrancó enero con alrededor de 19.000 abonados y ahora asciende a más 34.000. Una mayor demanda que suple la escasez de oferta desatada por la oleada de robos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación