Aguado, sobre las críticas al Zendal: «Vivimos tiempos en que hay que sacarle punta a todo»

Responde a Rufián, que lo ha denominado «hospital de cartón piedra», aconsejándole «que gestione lo suyo, que bastante tiene»

Test de saliva en Madrid: qué son, cómo funcionan y cuánto cuestan

Una de las salas del Hospital Isabel Zendal JAIME GARCÍA

Sara Medialdea

El aluvión de críticas recibidas por la inauguración del Hospital Isabel Zendal le parece al vicepresidente un ejemplo de que «se quiere buscar problemas y polemizar con todo». Concretamente, respondió al diputado Gabriel Rufián , que ha dicho hoy que era un centro sanitario «de cartón piedra», Ignacio Aguado ha dicho que «vivimos tiempos en que hay que sacarle punta a todo», y le aconsejó «que gestione lo suyo, que bastanate tienen».

Aguado asegura que «no entiendo la obsesión de Rufián con la Comunidad de Madrid». Respecto al hospital Isabel Zendal, ha insistido en que «es un hospital que no es comparable con ningún otro que exista en el mundo, porque está creado para adecuarse a las necesidades de cada momento».

A su juicio, lo bueno es «que Madrid va a tener un hospital polivalente, con espacios modulables», que podría utilizarse para una hipotética tercera ola, para la convivencia del Covid con la gripe, o para cualquier emergencia que se de . «Entiendo que lo que se dice es por un intento de polemizar y politizar todo lo que se hace en la Comunidad de Madrid; como cuando se criticaba que se regalaran mascarillas porque eran demasiado buenas».

Cree Aguado que «podemos buscarle aristas a todo, y seguro que las encontraremos, pero prefiero quedarme con lo positivo», al tiempo que señalaba: «No creo que sean justas algunas de las críticas que estoy escuchando» . Piensa que «vivimos tiempos donde hay que sacarle punta a todo» y cuando se hacen «críticas infundadas y politizadas» cuando «deberíamos estar todos remando en la misma dirección».

Sin cierres perimetrales

Por otra parte, Madrid continúa esperando la autorización del Ministerio de Sanidad para realizar test de antígenos en farmacias, tras trasladarles el plan concreto para ello el pasado viernes. Esta tarde tendrá lugar una nueva reunón de la Comisión Interterritorial, en la que se abordará el tema de las restricciones durante la Navidad, que quedó pendiente en el anterior encuentro entre el Ministerio y los responsables sanitarios de las comunidades autónomas.

Madrid propuso grupos de un máximo de 10 personas de hasta tres grupos de convivientes distintos durante las fechas más señaladas de la Navidad, y que en Nochebuena y Nochevieja se retrasara el inicio del toque de queda hasta la 1.30, para facilitar los desplazamientos entre domicilios tras las cenas familiares. El Ministerio, aseguró Aguado, aún no ha comunicado oficialmente su postura, aunque ya la ha filtrado a los medios. Esperan que esta tarde se aborde este asunto.

Respecto a los cierres perimetrales, el Gobierno de Madrid no es partidario de realizar ninguno durante las navidades, y espera que el previsto para el «macropuente» de diciembre, desde las 0.00 horas del día 4 a las 0.00 horas del día 14, sea el último.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación