Aguado propone en los gimnasios distancia social en lugar de restringir aforos
Los gastos fijos no permitirán reabrir a muchos de ellos si sólo pueden tener un 30 por ciento de aforo, advierten
La Comunidad de Madrid pasa a la fase 1 en su tercer intento
Coronavirus en directo | Última hora
Los 1.500 gimnasios e instalaciones deportivas de la región atraviesan un momento delicado: las restricciones de aforo previstas - de un tercio del total- les hacen imposible plantearse siquiera la reapertura cuando, finalmente, cambiemos de fase. El vicepresidente regional, Ignacio Aguado , se ha reunido con el sector y escuchado sus preocupaciones, y apoya su reivindicación: sustituir el recorte de usuarios por una exigencia de distancia social.
Cerca de 70.000 personas en la región trabajan en el sector del deporte, según datos aportados por Aguado. «Pero están preocupados por la evolución de la desescalada, por cuándo van a volver a abrir y por «la incertidumbre que hay en cuanto al pase de fase y a las exigencias del Gobierno central para reabrir la actividad».
Aseguran desde el sector que «están preparados: han realizado inversiones importantes para garantizar el filtrado y la renovación del aire de los gimnasios, han instalado cabinas individuales para poder usarlas como vestuarios respetando la distancia social», pero no se les puede «poner palos en las ruedas», como en su opinión sería la exigencia de «abrir con un 30 por ciento del aforo y donde sólo pueda haber un técnico por usuario». Con estas condiciones, «los costes fijos son demasiado altos para plantearse abrir».
Por eso, Aguado pide, escuchanado las peticiones del sector, sustituir «la restricción de aforo por una exigencia de distancia social». Porque cree que «hay que ser exigentes con ellos pero no tanto como para hacerles inviables poder abrir».
Noticias relacionadas