Aguado plantea en la Asamblea que los partidos «nos sentemos mañana mismo» a pactar

«En lugar de predicar diálogo, hay que empezar a ejercerlo», recuerda el vicepresidente

La presidenta Díaz Ayuso y el vicepresidente Aguado, en el pleno de la Asamblea EFE

Sara Medialdea

El vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha pedido esta mañana en el pleno de la Asamblea que los partidos «nos sentemos mañana mismo a hablar» de la reconstrucción post-Covid . Ha pedido a PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid que «en lugar de llamarnos irresponsables», pacten todos para «buscar el consenso y tendernos la mano», de manera que «no repitamos los mismos errores del Gobierno de España».

Aguado ha insistido en que «estamos cambiado de fase» y pide que «en lugar de predicar diálogo, hay que empezar a ejercerlo». En la misma línea, el portavoz de Cs en la Asamblea, César Zafra , pedía «que todos demos los mismos mensajes» porque eso «ayudaría a salvar vidas».

Las respuestas a su llamamiento han llegado en breve de algunas de las formaciones: tanto Más Madrid como Vox se han mostrado dispuestos. Pablo Perpinyá (Más Madrid) lo ha dicho a través de Twitter.

Igualmente ha ocurrido con Rocío Monasterio, portavoz de Vox, y que se mostraba dispuesta a recibir la llamada de Aguado para explicarle sus propuestas.

Pese a la buena disposición de la petición, el vicepresidente también ha aprovechado su intervención para atizar a Vox, a cuya líder, Rocío Monasterio, le ha recriminado «con todo el respeto que usted no nos tiene, su obsesión con el consejero Reyero», responsable de Políticas Sociales, del que Monasterio ha vuelto a pedir la dimisión. Una animadversión que Aguado achaca «tal vez a que fue quien trajo aquí al líder nacional de Vox y le hizo desmontar el chiriguito». Se refería a que Reyero, entonces diputado de UPyD, llevó como compareciente a Santiago Abascal en 2013 a una comisión en la que preguntó por la Fundación para el Mecenazgo y el Patrocinio Social, dirigida por el ahora líder de Vox y que dependía del Gobierno regional.

Pero espíritu de unidad no es precisamente lo que se ha respirado este jueves en el pleno de la Asamblea. De hecho, los choques han sido la tónica en cada una de las preguntas. Ángel Gabilondo (PSOE) ha pedido atención especial para el comercio minorista, que contrata en Madrid a 260.000 personas, y pide para ellos microcréditos, una campaña de comunicación y «evitar el daño reputacional para la Comunidad que sería un rebrote». La presidenta le ha preguntado «porqué no defendió conmigo la activación del comercio, hace dos semanas».

El portavoz de Unidas Podemos, Jacinto Morano , ha recriminado a la presidenta Díaz Ayuso las políticas aplicadas en las residencias de mayores durante la pandemia, y le ha exigido que «no bloquee con su potencia parlamentaria la comisión de investigación» sobre este asunto que quieren su grupo, Más Madrid, PSOE y Vox.

En su respuesta, Ayuso le ha criticado el poco apoyo recibido desde Unidas Podemos, «que tiene poder en Moncloa para ayudarme», y les ha acusado de «politizar el dolor». En respuesta a su petición de comisión de investigación sobre las residencias, ha pedido «no usar su fuerza parlamentaria para imponernos una comisión que tiene ya escritas sus conclusiones».

Rocío Monasterio (Vox), ha criticado el Plan de Reactivación económica de Madrid tras el Covid porque le parece «pobre» y además advierte que «la crisis no ha pasado; el virus sigue ahí». Ha insistido en pedir medidas de recorte de la adminstración y «ajuste político», y ha pedido que se monten carpas para hacer «PCRs a todos los vecinos, en cada barrio».

El plan, ha recordado Ayuso, está «abierto a nuevas medidas que proponga la oposición». Y ha anunciado que «de lso 10.100 contratos a sanitarios anunciados, 9.994 ya están trabajando, y 836 son para Atención Primaria y rastreadores».

Con Más Madrid ha vuelto a ponerse de manifiesto que la empatía es inexistente: Pablo Gómez Perpinyá ha criticado a Díaz Ayuso que «va a pasar a la historia como la presidenta que vivía en una suite de lujo mientras sus compatriota hacían colas para comer». La jefa del Ejecutivo ha contraatacado en su respuesta: «Usted vive en el municipio más rico del mundo, pero no tiene que venir a un barrio obrero porque no se trata de que usted viva peor, sino de que los demás vivan mejor». Y ha rechazado las políticas que defiende Más Madrid: «Son ustedes una fábrica de pobreza», además de echar en cara al Gobierno Central que haya pactado con Bildu la reforma laboral, «poniendo el futuro laboral de los españoles en manos« de «los herederos de ETA».

Desde la bancada popular, Alfonso Serrano recordaba que Gómez Perpinyá decía recientemente en una entrevista en Madridiario: «No se puede pretender que un rottweiler como Ayuso se ponga un bozal por su propia iniciativa». Serrano ha criticado estas palabras: «Se nos fue el doctor maligno, Errejón, y nos han dejado a su miniyo» . Respecto a las críticas de la oposición al Plan de Revitalización presentado este miércoles por el Gobierno regional, el portavoz del PP ha propuesto: «Den sugerencias; si no, no molesten, échense a un lado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación