Aguado emplaza por carta a PP y PSOE a acabar con los aforamientos en la Asamblea
Les conmina a mantener una reunión la próxima semana para cambiar dos artículos del Estatuto de Autonomía
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha remitido una carta a los portavoces de los grupos del PP y del PSOE-M en el Parlamento madrileño en la que solicita una reunión la próxima semana para debatir la eliminación de los aforamientos en la Comunidad.
Esta formación ha remitido la misiva después de que el pasado miércoles, en el Pleno de la Asamblea, Aguado abogase por liminar el aforamiento de diputados y miembros del Ejecutivo antes del fin de la legislatura, como una de las reformas que permitirían recuperar el prestigio de la clase política y de las instituciones.
En la carta, remitida tanto a Enrique Ossorio como a Ángel Gabilondo, portavoces de PP y de PSOE-M, respectivamente, Aguado propone una nueva redacción para los artículos 6 y 11 del Estatuto de Autonomía de Madrid.
Así, Cs propone que en el número 6 del artículo 11 del estatuto, rece que la decisión de detener y retener a los miembros del Asamblea «durante su mandato» depende del juez a quien «corresponda según las normas generales de determinación de la competencia» tanto en el interior de la Comunidad de Madrid como fuera de dicho territorio.
Al Tribunal Superior o al Supremo
Actualmente es el Tribunal Superior de Justicia el que decide sobre la inculpación, prisión, procesamiento y juicio de aquellos actos delictivos cometidos en la Comunidad mientras que, de producirse fuera de este territorio el órgano competente es la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Además, Ciudadanos también propone modificar el artículo 25, para que la responsabilidad penal del presidente, los vicepresidentes y los consejeros sea exigible «al juez que corresponda» .
Así, ya no dependería de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, como ahora ocurre con el presidente del Ejecutivo regional en todos los casos y con sus consejeros si el hecho acontece de la región, ni del Tribunal Superior de Justicia, del que depende en el caso de que los hechos hayan ocurrido en la comunidad.
La responsabilidad civil del presidente, los vicepresidentes y los consejeros, en la que hubieran incurrido «con ocasión del ejercicio de sus cargos» sí se exigiría ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, según la propuesta de Ciudadanos.
«Esta es una gran oportunidad para demostrar a los madrileños que la política y las instituciones pueden regenerarse», afirma Aguado
Según afirma Aguado en su carta a ambos portavoces esta es «una gran oportunidad para demostrar a los madrileños que la política y las instituciones pueden regenerarse (...) para demostrar que no hace falta romperlo todo, como proponen algunos, sino que basta con reformar aquello que no funciona».
Noticias relacionadas