Aguado apunta como objetivo 25 contagios, y no asegura poder salir el puente del 1 de noviembre
Sanidad trabaja en una nueva orden basada en zonas básicas de salud y en distritos para cuando acabe el estado de alarma
El Gobierno de Madrid tiene como objetivo mejorar los datos de evolución epidemiológica del Covid en la Comunidad de Madrid lo más posible. Atendiendo a los criterios fijados este martes en Europa, el vicepresidente Ignacio Aguado señala como objetivo alcanzar 25 casos por 100.000 habitantes, para ser considerado zona verde -según los baremos de la Unión Europea- y que puedan volver a llegar turistas de cara a la Navidad. La consejería de Sanidad trabaja ya en una nueva orden que se podrán en marcha cuando decaiga el estado de alarma, tras los 15 días preceptivos.
Esa orden se basa de nuevo en las zona básicas de salud, y en un tratamiento concreto para los diferentes distritos madrileños. Lo que no está claro es que los madrileños puedan salir de la Comunidad el próximo puente del 1 de noviembre: el principio a aplicar será «la prudencia», ha dicho Aguado .
El vicepresidente ha aplaudido que «hemos logrado cambiar el chip de la sociedad, y que hayamos pasado de un cierto optimismo a ver que las cosas no van bien». Ahora se está en 486 casos por 100.000 habitantes, mientras que Berlín tiene 120 casos y Roma 42, ha indicado. «Estamos muy altos y hay que bajar, por eso el 1 de noviembre, la prudencia será lo que marque la actuación, y lo que digan los expertos».
Ha criticado Aguado que el Gobierno Central genere incertidumbre porque «no puede ser que cada 48 horas los umbrales estén cambiando». Se ha alegrado de que ahora «se hayan fijado criterios por parte de la Unión Europea; espero que el Gobierno Central los asuma y establezca en todo el país, y no seguir dando bandazos». Denuncia que «tras la declaración del estado de alarma no sólo hay criterios sanitarios; hay más cosas», pero prefiere mirar hacia adelante para salir cuanto antes de esta situación.
«No está descontrolada»
El consejero de Justicia, Enrique López , aclara que la situación en Madrid «no está descontrolada», aunque coincide con Aguado en que es «grave». Recuerda que hay dos formas de encarar el problema: o con medidas por zonas básicas de Madrid o distritos, o en todo el territorio. Pero el objetivo es, ha insistido, «llegar a esa luz verde del semáforo lo antes posible». Y defiende que las decisiones que se habían tomado en Madrid previamente al estado de alarma no eran pobres: «Habíamos establecido restricciones de movilidad que afectaban a más de 2 millones de personas», recordaba.
En cuanto a los test de antígenos, se han realizado ya en las últimas tres semanas 89.135 de estas pruebas. El objetivo, explicó López, es realizar 800.000 en las zonas de alta incidencia , y el resto se están «haciendo en Atención Primaria como complemento a las PCR, por su alta fiabilidad». Ha pedido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que «tenga claro cuanto antes el cómputo de los mismos».