El agua, protagonista del mayor belén de la Real Casa de Correos
La instalación de este año, que ya está muy avanzada, ocupará 170 metros cuadrados
La Asociación de Belenistas de Madrid lo ha vuelto a hacer: un año más, sus artesanos se superan a sí mismos y van a dar vida a un belén que se va a convertir en visita imprescindible de la Navidad madrileña:si el del año pasado, con su enorme cascada , fue disfrutado por 122.500 personas , el de este año promete ser aún más visitado, y deparará aún mayores sorpresas a quienes lo vean. De nuevo, relacionadas con el agua, que inspira y baña la enorme escena.
Noticias relacionadas
Tan grande, que será el mayor que ha ocupado el edificio de Sol: se ubicará sobre una plataforma de 170 metros cuadrados . Eugeni Barandalla , presidente de la Asociación de Belenistas de Madrid, mantiene viva una tradición que ha convertido a esta entidad, sin ánimo de lucro, en la «responsable» de algunos de los más bellos belenes que se ven cada año. Según explica, han instalado ya el de Centro Centro, y van a ponerlo de nuevo en la Plaza Mayor, donde también habrá un pequeño taller de artesanía para quienes se animen a aprender. Incluso han montado un pequeño belén «que se toca» para la ONCE.
Escuela catalana y madrileña
La consejera de Presidencia, María Eugenia Carballedo , visitó ayer el taller donde se ultiman las casas que este año formarán el belén de la Real Casa de Correos, que se abrirá como cada año a madrileños y turistas. El Misterio lo componen figuras de José Luis Mayo de 50 centímetros , de estilo hebreo y de un enorme realismo: desde el zurrón al pasador del cinturón de los pastores, no hay detalle que no se haya cuidado al extremo. Se completarán con otras figuras, mezclando la escuela madrileña y la catalana de Olot.
«Va a haber mucha tecnología que no se ve, pero cuyos efectos van a sorprender», adelanta el vicepresidente de la asociación, Fernando de Miguel, decidido a no romper el misterio hasta que se desvele ante los ojos de los visitantes: «Que vengan a verlo y se asombren de la solución técnica que le hemos dado», invita.
Olivos centenarios
En el montaje, que durará varios días, se van a utilizar 150 metros cuadrados de musgo, 1.700 kilos de arenas y grava, 7.000 tornillos, 1.700 kilos de corcho y miles de litros de agua, la gran protagonista después del Misterio.
Se usarán 1.700 kilos de arena, 7.000 tornillos, 1.700 kilos de corcho, además de miles de litros de agua
Las casas semejan ser de piedra, con balconadas de madera oscurecida. Hay una fragua semihundida, en la que trabajan varios obreros sobre un andamiaje. Hay una fragua con sus utensilios, gallineros, y todo tipo de detalles en el interior de las viviendas, desde antorchas en cada pared a las barricas de la bodega o un comedero para los animales.
Los artesanos de la Asociación de Belenistas trabajan desde marzo en la construcción de cada belén. Reciclan todo tipo de elementos y trabajan con una meticulosidad impresionante: las puertas de madera se envejecen a mano, las lámparas se pintan para rebajar la intensidad de la luz. O se consigue crear un espectacular olivar centenario a base de hojas de arizónica, orégano y laca. Y mucho arte.