Aglomeraciones y fiestas ilegales en discotecas y locales de Madrid durante toda la Semana Santa

La Policía Municipal ha desalojado esta semana dos celebraciones con casi un centenar de personas denunciadas

Aglomeración de personas a las puertas de una discoteca, este sábado, en la calle de Fernández de los Ríos ABC

C. De Quiroga

Apenas son las cinco de la tarde y, a plena luz del día, decenas de personas se aglomeran a las puertas de una discoteca . Los jóvenes aguardan para celebrar su 'sábado santo' mientras los viandantes miran con sorpresa al grupo, concentrado en la calle de Fernández de los Ríos. El ocio nocturno madrileño se reconvirtió hace meses en una suerte de hostelería animada, con pocos menús y muchas copas, mesas entorpeciendo la pista de baile y horarios diurnos. Unos eventos que fueron criticados después de que se filtraran las imágenes de descontrol en el interior del Teatro Barceló . La Policía Municipal, que abrió una investigación para dirimir lo ocurrido, eximió de culpa a la sala.

No obstante, la redada contra las fiestas ilegales y los incumplimientos a las puertas de la cuarta ola del Covid-19 continúa en la capital. Solo el pasado fin de semana la Policía desmanteló 353 encuentros clandestinos en Madrid, que se saldaron con 40 detenidos y un millar de propuestas de sanción. A la espera del balance de este fin de semana, y de toda la Semana Santa, la Policía Municipal ya ha compartido sendas intervenciones en dos festejos multitudinarios.

La última, la madrugada de este sábado, se produjo en un local del distrito de Centro. Los agentes irrumpieron en la fiesta, en pleno apogeo a las 01.45 horas , y denunciaron al titular del establecimiento y a las 21 personas allí presentes por incumplir las medidas sanitarias.

Unos días antes, la Policía frenó la juerga sin prevención en un local de Puente de Vallecas. Alrededor de las 21.30 horas del miércoles, los agentes desalojaron y denunciaron a un total de 74 personas , entre ellas, un menor, que no se protegían con mascarilla ni respetaban las medidas de seguridad. Algunos bailaban y fumaban tabaco en cachimbas sin guardar la distancia interpersonal, las barras no estaban vetadas y en las mesas se sentaban más de las cuatro personas permitidas en el interior de los locales.

Este local de Puente de Vallecas funcionaba, a todos los efectos, como una discoteca. Por ello, la Policía levantó acta ante la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid, al desarrollarse una actividad prohibida durante la pandemia. Sin embargo, las fiestas también se suceden en los domicilios , donde en muchas ocasiones los agentes tienen las manos atadas y los organizadores se sienten amparados por la normativa vigente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación