Los agentes de movilidad cobrarán un 10% más, amplían su horario y estrenarán uniforme
Firmado el nuevo convenio, el Ayuntamiento de Madrid mantiene la solicitud para que se abra una vía de acceso extraordinaria a la Policía Municipal
El nuevo convenio de los agentes de movilidad supone una mejora salarial del 10%, ampliación del horario y estreno de uniforme en un futuro para «mejorar su visibilidad». El Ayuntamiento de Madrid, además, mantiene la solicitud a la Comunidad de abrir una vía extraordinaria de acceso a la Policía Municipal .
Así lo recoge el acuerdo firmado este viernes entre el Consistorio y los sindicatos CC.OO., CSIT-SPAM y CSIF. Es el primer acuerdo al que se llega desde 2005 y da validez a la propuesta del grupo de trabajo previo, suscrito tras la consulta al colectivo de agentes, que lo respaldó con una mayoría cercana al 70% .
El Consistorio mejorará las condiciones laborares con un incremento salarial en el entorno del 10% del salario bruto, el reconocimiento especial del esfuerzo que realicen los agentes en jornadas festivas y la reestructuración de los cuadrantes de servicio con una mayor carga de actividad a diario e inferior en fines de semana . Como mejora del servicio se ha incluido la ampliación del horario a través de dos nuevos turnos voluntarios. Actualmente, el cubierto por los distintos turnos es de 7 a 22 horas y, tras el acuerdo, el servicio comenzará a las 6.30 horas con el objetivo de atender mejor las horas punta de la mañana. Finalizará a las 24 horas.
Vísperas de festivos
Igualmente se modifican los horarios en viernes y vísperas de festivos para atender mejor la hora punta de salida. Los agentes que realicen estos nuevos turnos recibirán una compensación horaria por realizar parte de su jornada en horario nocturno.
También se mejorará y ampliará la formación de los agentes de movilidad que, además del mínimo de 35 horas anuales de formación obligatoria, podrán realizar hasta 35 horas anuales adicionales de la oferta que realiza directamente el Ayuntamiento, compensada con jornadas de descanso.
Otra de las novedades es la introducción de un Programa de Dirección por Objetivos (DPO) que recogerá los compromisos con la ciudadanía incluidos en la Carta de Servicios del cuerpo de Agentes de Movilidad y contemplará el absentismo laboral. El cumplimiento de estos, y por tanto las retribuciones a los agentes ligadas al mismo, persiguen una mayor seguridad vial. «Se busca, como se indica en la Carta de Servicios, denunciar menos , lo que significará que se están cumpliendo las normas», dice el Ayuntamiento.
En la Carta de Servicios, el cuerpo de Agentes de Movilidad adquiere además una serie de compromisos para garantizar la vigilancia del tráfico de manera permanente, fomentar la seguridad vial, mejorar la calidad del transporte público y de mercancías y contribuir a disminuir la contaminación atmosférica.
Entre las mejoras que se pondrán en marcha se encuentra la ampliación de la carrera profesional incrementando el nivel administrativo de los agentes (del 16 al 18). También lo harán haciendo efectiva la categoría de técnico de movilidad, cuyas primeras plazas están incluidas en la Oferta de Empleo Público de 2016. Además se creará la nueva categoría de técnico superior de movilidad, con plazas que se incluirán en la OPE de 2017.
Nuevo uniforme
Para más adelante se contempla el diseño de un nuevo uniforme que mejore la visibilidad de los agentes de movilidad y que los diferencie de otros cuerpos o colectivos que actúan en la vía pública.
Con el acuerdo, las funciones del Cuerpo se orientan en particular aquellos dispositivos o sistemas con mayor incidencia en la convivencia vial como las Áreas de Prioridad Residencial (APR), el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), las vías específicamente habilitadas para la movilidad ciclista, la carga y descarga, las reservas de estacionamiento, las ocupaciones y los carriles reservados. Para desarrollar el acuerdo se modificará el actual reglamento , que data de 2007.
El Ayuntamiento mantiene la solicitud a la Comunidad para la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales, aprobada en Pleno el pasado mes de abril. La finalidad es que aquellos con una antigüedad mayor a cinco años puedan pasar a formar parte del cuerpo de Policía Municipal, si así lo desean, mediante un proceso singular y único de acceso y tras la superación de unas pruebas selectivas.
El acuerdo estará vigente desde su aprobación por la Junta de Gobierno hasta diciembre de 2018 y se podrá prorrogar hasta la firma de un nuevo acuerdo. Los nuevos horarios y dirección por objetivos entrarán en vigor el 1 de enero de 2017.
Noticias relacionadas