Acuerdo unánime entre partidos para reformar la Cámara de Cuentas

Formarán este órgano un presidente y dos consejeros elegidos por dos tercios del Parlamento regional

Pleno de la Asamblea de Madrid ÓSCAR DEL POZO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cuatro grupos políticos en la Asamblea de Madrid llegaron a un acuerdo este martes de forma unánime para reformar la Cámara de Cuentas. Siguiendo el criterio que defendió el PP, habrá un presidente y dos consejeros, en lugar de la postura que en un principio defendía Ciudadanos, y que planteaba un modelo de Cámara de Cuentas de carácte runipersonal elegido por tres quintas partes de la Asamblea a propuesta de los grupos.

El acuerdo a que llegaron este martes los cuatro grupos políticos se refiere a la proposición de ley de modificación de la norma que rige la Cámara de Cuentas que presentó Podemos y que luego ha incorporado enmiendas de otros grupos. Está previsto que el dictámen final sobre la norma se vea y vote el 20 de febrero, y la proposición se incorpore al orden del día del primer pleno del mes de marzo para su aprobación.

Podemos planteó la modificación de la Ley de Cámara de Cuentas y su postura se enfrentó con enmiendas a la totalidad con texto alternativo de PSOE y de Cs, que fueron rechazadas ambas. Las enmiends parciales han ayudado a perfeccionar el texto original. En el caso del PP, el grupo que dirige en la Asamblea Enrique Ossorio inicialmente planteó una Cámara con siete consejeros elegidos por dos tercios de la Cámara regional. No obstante, en aras de acercar posturas con Ciudadanos, los populares modificaron su propuesta y plantearon una Cámara de Cuentas con tres consejeros, uno de los cuales ejerciera de presidente. En una primera votación se elegiría a este último , y en la segunda a los dos consejeros, por dos tercios de la Cámara y por un mandato único de 9 años sin posibilidad de renovar mandato.

La medida supone alargar la duración de este mandato a 9 años, frente a los 6 actuales , porque a juicio de los populares esto proporciona más independencia a la Cámara frente a los gobiernos regionales de cada mandato. Por el mismo motivo apuestan porque el mandato no sea renovable.

En cuanto al número de miembros de la Cámara, a diferencia de lo que defendía Cs en un principio, PP cree que un órgano unipersonal no garantiza mayor independencia o despolitización. Una Cámara con tres miembros sí que proporciona, creen, los «contrapesos» necesarios para que funcione con más objetividad.

En otra de sus enmiendas, el PP propone que deba elegirse a los miembros de la Cámara entre funcionarios públicos de cuerpos para los que se exija titulación superior, así como entre abogados y economistas de reconocida competencia y con más de 10 años de ejercicio profesional. Incluye como causas de inelegibilidad que durante los 5 años anteriores a la fecha de elección haya tenido funciones de dirección, gestión, inspección o intervención de ingresos o gastos en cualquier entidad del sector público de la Comunidad, o que hubiera sido en los cuatro años anteriores diputado regional, en el Congreso o senador .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación