Así actúan los equipos de emergencias en una inundación catastrófica
Los efectivos de emergencias «entrenan» para saber cómo actuar en caso de que se desborde una presa, como han simulado en Riosequillo
Más de seiscientos efectivos europeos, entre los que se encuentran bomberos, personal del SUMA112 o Guardia Civil, participan desde ayer en distintos escenarios en Madrid en el ejercicio Euriwaterex 2018, un simulacro europeo para hacer frente a un escenario de inundaciones .
El simulacro, que dio comienzo en la presa de Riosequillo de Buitrago de Lozoya y continuará hoy en escenarios cercanos, forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil y cuenta con la participación de equipos de rescate y protección civil de Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Rumanía.
En él, se aborda un escenario en el que las fuertes lluvias causan la ruptura de una presa , y se desencadena una serie de sucesos posteriores como accidentes de tráfico, incidentes químicos y un ciberataque. Además, se desalojó el municipio para que la simulación fuese totalmente real.
«La idea es comprobar que la coordinación es adecuada, que los protocolos funcionan», explicó ayer la subdirectora de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, Esperanza Junqueras.
El grado de emergencia que se simula en los escenarios preparados es de grado tres, que es la rotura de la presa y posterior inundación de zonas cercanas, un catástrofe que «aunque sea remotamente probable» que suceda algo similar, es necesario «entrenar para saber que todo funciona » y los distintos equipos internacionales reunidos.
Los ejercicios que se desarrollarán son actuaciones de rescate acuático con embarcaciones, achique y bombeo de alta capacidad, rescate urbano, rescate en cueva y detección y muestreo de accidentes químicos, entre otros.
Noticias relacionadas