Paralizado el desahucio de una familia en Argumosa tras una acampada a las puertas del inmueble

Rita Maestre y Jorge García Castaño han acudido al lugar para mostrar su apoyo a Pepi, la vecina a la que han intentado desalojar tres veces

Manifestantes congregados en Lavapiés con tiendas de campaña donde han pasado la noche

S. L.

El desalojo de Pepi y sus dos hijas, residentes en la calle de Argumosa, 11, se ha paralizado «sine die» tras una acampada a loas puertas del inmueble. Así lo ha confirmado la afectada a los medios de comunicación presentes en el lugar.

Los vecinos de Lavapiés, concretamente de la calle de Argumosa , han acampado esta noche frente a las puertas del inmuebe número 11 con el objetivo de impedir el tercer intento de desahucio de una familia, previsto para hoy. A las 08.40 horas, la Policía desplazada al lugar ha levantado el cordón y se ha marchado por orden de la delegación del Gobierno, según afirman los manifestantes, mientras ellos han continuado congregados a las puertas del edificio. «Pepi se queda, Pepi no se va», han coreado, al tiempo que aseguran que «si el Gobierno no puede garantizar el derecho a la vivienda , seremos nosotros quienes lo garanticemos».

Hasta el lugar se han desplazado también la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre , y el delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño. Ambos han mostrado su apoyo a la concentración que trata de impedir el desalojo de Pepi Santiago, una mujer viuda de 65 años, y sus dos hijas de 27 y 28 años, que ya se paralizó a primeros de julio y una segunda vez a finales del mismo mes, como consecuencia de la «presión social», según ha indicado una portavoz del colectivo Asamblea Bloques en Lucha de Lavapiés .

Ayer se conoció que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas ha exigido la paralización del desahucio de esta vivienda de manera «indefinida» y hasta que la Administración Pública «no garantice una alternativa habitacional».

Previamente, habían sido desalojadas de este bloque otras cuatro familias, siguiendo el procedimiento de «finalización del contrato, burofax, cero posibilidad de negociación y subidas del alquiler del 300 por ciento».

La portavoz ha señalado que la propiedad, la empresa Proindivisos S.L., ha «destrozado» las viviendas desalojadas para hacerlas inhabitables, las ha tapiado, les ha puesto verjas y ha contratado un sistema privado de alarmas.

En la convocatoria, el colectivo ha calificado esta actitud de «anticonstitucional», ya que «atenta contra la función social de la vivienda», y, por tanto, «los especuladores que llevan a cabo estas prácticas deberían ser juzgados por violar el artículo 47 de la Constitución».

Por otro lado, ha recordado que la semana pasada la Ley de Vivienda elaborada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) era aceptada a trámite por el Congreso, para señalar que «en caso de que esta ley se apruebe en los próximos meses, se pondría fin a los desahucios en Argumosa 11, porque dicha ley no permitiría subidas de los alquileres de un 300 por ciento ni que los propietarios mantengan las viviendas vacías ».

Así, ha exigido al Gobierno que mientras la Ley de Vivienda de la PAH se encuentre en trámite parlamentario se detengan todos los desahucios del país que no cuentan con alternativa habitacional, como es el caso de este, y que se establezca una moratoria a los contratos de alquiler, para que se renueven de forma automática durante un año.

Por otro lado, la Asamblea Bloques en Lucha de Lavapiés ha demandado al Ayuntamiento la expropiación del edificio de Argumosa, por el mismo método que ha aplicado en los edificios de Peironcely 10 (el edificio fotografiado por Robert Capa en la Guerra Civil) y en Velintonia (la casa de Vicente Aleixandre).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación