Elecciones Madrid
La Academia será organizadora del debate electoral madrileño solo si alguna televisión lo emite
Es necesario, advierte, un previo acuerdo de los partidos que van a participar en el acto
Sigue los resultados de las elecciones de Madrid 2021
Tras la propuesta de Isabel Díaz Ayuso de que sea la Academia de Televisión la que organice un debate electoral entre las fuerzas políticas que concurren a las elecciones autonómicas en Madrid, el organismo que preside María Casado se ha ofrecido a mediar y ha explicado su postura.
En cualquier caso, para que la Academia intervenga como organizadora, tendrían que producirse dos circunstancias: que estuvieran de acuerdo todos los partidos y que al menos una cadena de televisión quisiera emitir el debate. En esa hipotética circunstancia, que depende del acuerdo de muchos actores, el coste de la organización y producción de la señal se repartiría entre las cadenas interesadas.
Desde la Academia niegan que el presupuesto pueda dispararse a un millón de euros, como ha ocurrido en otros debates para las elecciones generales, que se convierten en eventos internacionales que requieren una infraestructura mucho mayor, con presencia de un gran número de periodistas de toda España y de otros países.
Cinco puntos
La posición de la Academia respecto a esta cuestión se resume en cinco puntos:
1. «La Academia de Televisión siempre ha defendido y defenderá la existencia de debates electorales en televisión, por considerarlos un derecho de los ciudadanos que contribuye a un mayor y mejor conocimiento de los candidatos y de sus propuestas, y mejora la calidad de la democracia. Con esta convicción, expresamos nuestra disposición a ayudar en tal propósito, pero siempre desde la colaboración mutua y nunca con intención de interferir en las conversaciones que aún puedan estar desarrollándose entre las partes».
2. «Por ello, creemos que deben ser los partidos políticos involucrados y los operadores de televisión que deseen emitirlo , quienes deben intentar coordinar sus agendas y condiciones para poder celebrar los debates televisados que estimen oportunos de cara a las próximas elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid».
3. «Solo en el caso de que resulte inviable tal acuerdo entre las partes, y siempre con la disposición a asistir de todos los partidos políticos, y contando igualmente con la disposición de distintos operadores de comunicación a emitirlo, la Academia de Televisión estaría dispuesta a colaborar y servir de elemento aglutinador para la celebración del mismo».
4. «En ese sentido, la Academia de Televisión defenderá siempre ser, en último caso, punto de encuentro y espacio de todos para el debate y el contraste de ideas de la Sociedad Civil y Política».
Legislar
5. «En paralelo a estas circunstancias, volvemos a reiterar nuevamente la necesidad de que, para evitar esta recurrente situación, se asuma la necesidad de legislar sobre la cuestión, fijando, como en otros países, las reglas y procesos que deben garantizar la emisión de estos espacios en las campañas electorales».
El PP propuso a mediados de marzo celebrar un único debate electoral de cara al 4-M, y que éste se realizara a través de la Academia de Televisión. De esta forma, aseguran, se evitaban favoritismos hacia una determinada cadena -de las varias que han ofrecido celebrar este evento- y todos podrían acceder a la señal facilitada por esta entidad. A día de ayer, mantenían que este sería el «único formato» en el que Díaz Ayuso participaría en un debate electoral durante la campaña para los comicios del 4 de mayo en Madrid.
Es necesario, no obstante, para que este mecanismo se ponga en marcha, que haya cadenas interesadas en emitir este debate, dado que organizarlo supone unos costes y la financiación se produciría precisamente a través de las aportaciones de las televisiones que lo emitieran.
La Academia de Televisión debería afrontar, para ponerlo en marcha, determinados gastos, como alquiler de plató, de unidades móviles y cámaras para la realización del evento. Una financiación aún sin determinar y que, de acuerdo con fuentes del sector, podría rondar los 600.000 euros.
Noticias relacionadas