Absuelven a los operarios que provocaron el incendio que arrasó una urbanización en Las Rozas
Ocurrió en 2000 cuando instalaban aire acondicionado en un chalé de la calle de San Juan Bautista
Pedían seis años para cada uno y dos millones de indemnización, que no serán abonados
Sin culpables. Así lo ha decidido la Audiencia Provincial de Madrid en una sentencia que ya es firme. Se trata de los operarios Antonio H. F. y José Luis M. T. que, tal y como quedó probado en el juicio, provocaron un fuego que arrasó una urbanización entera de Las Rozas el 16 de junio de 2000. Estaban acusados por la Fiscalía y por las acusaciones particulares de un de delito de «incendio por imprudencia grave» y se les reclamaba dos millones de euros de indemnización.
El siniestro se originó cuando instalaban un tubo de salida de aire acondicionado en la cubierta de un chalé de la urbanización Triangular , situado en el número 24 de la calle de San Juan Bautista. Un soplete de de gas en el taejado causó la chispa que rápidamente se propagó al resto de las viviendas de madera. Las pérdidas se cuantificaron en lo 700 millones de pesetas , según informaba ABC.
Sin embargo, la sentencia, añade que la Fiscalía en el juicio no concretó cuáles debían ser las medidas de seguridad que debían haber adoptado los acusados.
El tribunal explica que «para esclarecer lo sucedido solo se contó con las declaraciones de los procesados sobre la forma en la que se llevó a cabo la obra y las declaraciones de los perjudicados, que poco pudieron aportar, salvo sus dolorosas experiencias», informa Efe.
«No se pidieron periciales»
La Sala se sorprende de que dada la naturaleza del delito enjuiciado las acusaciones no hayan solicitado ningún informe de los diversos servicios de bomberos que acudieron a extinguir el incendio que «podía haber introducido notables elementos de juicio para poder valorar lo punible o no de la acción llevada a cabo por los procesados»
Advierte de que tampoco han propuesto una prueba pericial encaminada a informar de si el trabajo realizado por los acusados y que dio origen al incendio y a la destrucción de la urbanización podía llevarse a cabo en la forma en la que se hizo y cuáles eran las medidas de seguridad que en caso de existir omitieron y cuáles debían haber adoptado.
Por ello la sala les absuelve del delito de imprudencia grave y a una indemnización de dos millones de euros reclamada por las acusaciones particulares.
Noticias relacionadas