Una abstención elevada, el principal obstáculo de los test masivos de antígenos a jóvenes en Madrid

La Comunidad ultima el plan para realizar pruebas a más de 850.000 personas de entre 18 y 29 años en la región

Una mujer se somete a un test de antígenos en Madrid JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid ultima ya una nueva remesa masiva de antígenos para controlar y frenar los contagios en uno de los grupos poblacionales más conflictivos de la región en cuanto a la expansión del Covid-19. La consejería de Sanidad anunció este viernes que después de Navidad realizará test a jóvenes de entre 18 y 29 años, que suponen cerca de 865.000 personas y un 21% del total de los contagiados. Las pruebas, de carácter voluntario, se harán en siete puntos habilitados en la Comunidad, con especial atención a los campus universitarios, tanto de centros públicos como privados. El problema que se presenta, como ya ha ocurrido en municipios y los distritos de la capital, será la elevada abstención.

Estos test, según detallaron ayer el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero , y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas , se enmarcan en el Plan de Navidad elaborado por la consejería, en la línea de la estrategia de aumentar la capacidad de diagnóstico con los antígenos para cribar a los infectados y cortar las cadenas de transmisión. «Consiste en continuar con nuestra estrategia de detección precoz, aislamiento de ese caso e identificación de contactos. Esta es la manera fundamental que tenemos para poder seguir controlando la transmisión a nivel regional», declaró Andradas en la rueda de prensa de cada viernes, con el balance de la situación epidemiológica.

El plan, no obstante, está pendiente aún de algunos detalles que deberán cerrarse en las próximas semanas, en colaboración con la consejería de Interior, Justicia y Víctimas. La principal incógnita es la ubicación de los siete puntos para el desarrollo de las pruebas, con la única certeza de que se optará mayoritariamente por los diferentes campus universitarios de la Comunidad. Fuentes del área de Sanidad explicaron a ABC que el planteamiento es similar al de los test que se han hecho en las zonas básicas de salud de la capital y otras localidades con una elevada incidencia del virus, aunque con algunos matices. Si en el caso de estos barrios afectados se hizo escalonado y repartido por días, la intención es que ahora se hagan simultáneamente en estos puntos. La fecha, añaden, no está cerrada pero sí está clara que será después de Reyes , una vez acaben las vacaciones.

El planteamiento del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso será, de nuevo, de máximos para el control de la pandemia. Si en los primeros test que plantearon hace meses –todavía en marcha– se prometió hacer un millón de pruebas, el objetivo ahora es similar y llegar al mayor número posible de jóvenes. Así, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la Comunidad de Madrid hay un total de 864.107 personas de entre 18 y 29 años. De estos, indican desde la consejería de Educación, cerca de 300.000 estudian en las diferentes universidades madrileñas, tanto públicas como privadas.

Abstención

El carácter voluntario de los test, no obstante, despierta algunas dudas respecto al público potencial al que se llegará . Zapatero y Andradas, en ese sentido, destacaron que es imposible dar una cifra de cuántas pruebas se realizarán, habida cuenta de que dependerá del grado de abstención. «Va a depender de la voluntad que tengan los jóvenes que estén en la Comunidad de Madrid en esas primeras semanas a la vuelta de la Navidad», dijo Andradas.

El precedente no es bueno. La asistencia en los últimos meses a los cribados en las zonas básicas de salud no ha llegado al 30 por ciento, con un total de 534.078 pruebas realizadas de 1.819.114 convocados . Como informó este diario, esta incomparecencia generalizada remite a los problemas laborales o sociales que puede ocasionar un positivo por Covid-19, como una baja en el trabajo.

Sea como fuere, lo cierto es que los jóvenes están señalados como un posible foco tras la Navidad, con el argumento de que actualmente son el grupo con más positivos. Los contagios en botellones –más en el verano– o en fiestas y reuniones en domicilios preocupan al Gobierno regional, temerosos de que se invierta la tendencia a la baja de las últimas semanas. Según datos de la consejería, la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes está ya por debajo de los 200 casos, un 78,3% menos respecto al pico máximo de la segunda ola.

Reunión con el Ministerio

Después de dos semanas de insistencia, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad se reunirán el próximo martes para abordar la petición del Gobierno regional de que las farmacias hagan test de antígenos . «Celebro que por fin el Gobierno haya accedido a fijar fecha y hora a una reunión que se antoja clave y espero sea definitiva para poner en marcha los test», dijo el vicepresidente Ignacio Aguado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación