Un abono transportes antipolución para los días con «escenario 2»
El PSOE pide, además, que Defensa ceda un terreno junto al Paseo de Extremadura para crear aparcamientos
Apenas acaba de empezar el otoño y el protocolo anticontaminación del Ayuntamiento ya se ha activado en dos ocasiones en los últimos quince días. Después de tres jornadas consecutivas bajo el «escenario 2», que limita la velocidad en la M-30 a 70 kilómetros por hora y prohíbe aparcar a los no residentes en la almendra central de la ciudad, el tráfico sólo se redujo un 5 por ciento durante la última jornada. Hoy, se levantarán las restricciones para aparcar, pero se mantendrá la limitación de la velocidad. Ante estas «insuficientes» medidas que dan «muy pocos resultados», el PSOE propondrá en el próximo pleno la creación de un abono transportes «anticontaminación» con el objetivo de incentivar el uso del transporte público con precios reducidos para los días en que se aplique el «escenario 2» .
La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Purificación Causapié , expresó ayer la necesidad de implantar «medidas adicionales» y «más contundentes» que las establecidas en el protocolo actual, ya que, la ciudad se encuentra ante un problema medioambiental que «empieza a ser grave».
El concejal socialista Chema Dávila recordó que la iniciativa del billete reducido ya existió en Madrid en 2010 durante la Liga de Campeones de fútbol y en 2011 por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) . Según resaltó Dávila, se trata de una medida que no tiene un coste económico demasiado alto y supone «un estímulo para que los usuarios dejen el coche y se beneficien del transporte público». Además de esta propuesta, Causapié también reclamó la gratuidad del transporte público durante en los «episodios 3 y 4» del protocolo, que implican prohibir la circulación de la mitad de los vehículos privados según si tienen matrícula par o impar.
Por otra parte, Causapié resaltó que sólo se han puesto en marcha tres de los doce aparcamientos disuasorios acordados, una medida que consideran «imprescindible». Por ello, a través de una moción pedirán el próximo martes que el Ayuntamiento de Madrid inicie conversaciones con el Ministerio de Defensa para que cedan unos terrenos junto al Paseo de Extremadura donde construir aparcamientos disuasorios.
La iniciativa reclama «negociar y suscribir el oportuno Convenio Interadministrativo de Colaboración». Según el PSOE, un convenio de colaboración con Defensa permitiría activar un proyecto vinculado desde hace años al proyecto de Campamento y que disminuiría el número de vehículos que entran en la ciudad a través de la A-5.
Nuevo protocolo
Aunque aún sin concretar, la delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, anunció ayer en declaraciones a Efe , que el Consistorio de la capital pretende modificar el protocolo contra la contaminación «en los próximos meses» para mejorar su efecto. El Gobierno de Manuela Carmena ya endureció en 2015 el texto aprobado por la anterior corporación, pero ahora pretende dar un paso más allá para «proteger la salud».
Para Sabanés, con la activación del plan desde el martes pasado se ha visto «claramente que el principal problema son los coches», ya que las calderas de calefacción no estaban «ni encendidas» y, por eso, defiende, «hay que reducir el uso del coche privado».
Noticias relacionadas