El 90 por ciento de los centros dan más clases presenciales que las estipuladas en ESO y Bachillerato
La Inspección recoge el esfuerzo de los centros por atender en persona a los alumnos
Las clases a distancia, por vía telemática u ‘online’, se han demostrado una opción necesaria –y en algunos momentos obligatoria– durante el largo año de pandemia. Pero nada puede sustituir el cara a cara entre alumno y profesor . Conscientes de ello, desde los centros educativos madrileños, sus equipos directivos han hecho un esfuerzo por aumentar todo lo posible esa presencialidad . Un estudio de la Inspección Educativa corrobora que los alumnos han recibido más clases físicas de las inicialmente estipuladas. Sobre todo, los que se enfrentaban a la EBAU, la prueba de acceso a la universidad.
Cuando se estableció, a principios de curso, el protocolo para este atípico curso, se hizo con unos escenarios adaptados a las distintas fases de la pandemia. En el planteamiento que hizo el consejero de Educación, Enrique Ossorio, h abía cuatro posibles planteamientos , en función de cuánto avanzaran los contagios. Para la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato se fijó un porcentaje de clases presenciales y otra parte de la formación ‘online’. Concretamente, a partir de 3º de ESO, entre un tercio y el 50 por ciento de clases deberían impartirse con los alumnos en el aula, como mínimo.
Según los datos recabados por la Inspección Educativa en centros de Secundaria y Bachillerato de toda la Comunidad de Madrid, estos mínimos se han superado en más del 90 por ciento de los centros durante el segundo trimestre del curso –que comenzó en enero–, tanto en Educación Secundaria como en Formación Profesional.
El porcentaje de centros que imparten todas sus clases de forma presencial pasaron del 11 al 16 por ciento. Además, en 2º de Bachillerato, el año al final del cual se realiza la prueba de acceso a la universidad, el 50 por ciento de los centros públicos y el 64,4 por ciento de los concertados imparten todas las clases de forma presencial.
Estos datos han sido recabados por el Servicio de Inspección de la Comunidad de Madrid a través de un cuestionario. De sus respuestas se desprende que en 3º de ESO, el 90,4 por ciento de los centros públicos y el 95,4 de los concertados tienen ya presencialidad en las clases por encima del mínimo establecido a principio de curso. En el segundo trimestre, estos porcentajes se han incrementado un 7,5 y un 6,4 por ciento, respectivamente.
Antes de la EBAU
En 4º de ESO, son el 89,3 por ciento de centros públicos los que tienen más horas presenciales que el mínimo exigido –un 3,3 por ciento más que en el primer trimestre–, y en los concertados son un 95,9 por ciento –con un aumento del 5 por ciento–.
En 1º de Bachillerato, son el 91,6 por ciento de los institutos los que cuentan con más de la mitad de las clases presenciales , y en el 10 por ciento todas lo son. En los centros concertados, los porcentajes crecen al 97,2 por ciento, mientras que el 51 por ciento ofrece todas las horas de manera física.
Pero es en 2º de Bachillerato, curso de acceso a la Universidad, donde se hace un esfuerzo mayor: un 47,9 por ciento de centros públicos y el 64,6 por ciento de los concertados dan todas las clases de forma presencial, lo que supone un 5,6 por ciento más que al inicio de curso en la pública, y un 12 por ciento más en la concertada.
Noticias relacionadas