El 8,5% de los farmacéuticos de Madrid ha desarrollado anticuerpos del coronavirus
El Colegio de Farmacéuticos ha publicado los resultados de un estudio de seroprevalencia, con especial incidencia en la zona este de la región
Un total de 882 (8,5%) farmacéuticos de la Comunidad de Madrid han desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, según el estudio de seroprevalencia realizado por el Grupo Ribera Salud para el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM). El porcentaje remite a las 10.370 personas que se sometieron de forma voluntaria al test entre los días 22 y 27 de junio.
Según detalla el COFM, la prevalencia estimada de anticuerpos IgG contra el Covid-19 en los profesionales que indican que han pasado la infección supera el 5,2% que marca el estudio de seroprevalencia del Ministerio de Sanidad para el total nacional, pero está casi tres puntos por debajo del 11,4% que indica este mismo estudio para la población madrileña. Gracias a este estudio, con una participación del 77,6% del colectivo, se ha identificado también a tres farmacéuticos asintomáticos con prueba PCR positiva al virus. Los tres casos se han comunicado a la Consejería de Sanidad.
El análisis epidemiológico arroja una gran variabilidad en el porcentaje de seroprevalencia entre edades y zonas geográficas de la región. La prevalencia de anticuerpos IgG es superior en grupos de edad más avanzada, siendo las personas de 70 años o más los que presentan mayor incidencia, con el 13,1% del total. Le siguen los grupos de edad de 55 a 59 años y de 60 a 64 años, con el 11% y 10,8%, respectivamente.
Género y zona
En cuanto a la distribución por género, se observa una mayor seroprevalencia en hombres (9,9%) que en mujeres (8,2%). Asimismo, las diferencias en la prevalencia de anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 por grupo sanguíneo revela que las personas del grupo AB han sido las que han pasado la infección en un mayor porcentaje (12,6%).
Otra de las conclusiones es que los municipios del este de la Comunidad de Madrid presentan unas cifras de prevalencia a anticuerpos IgG y a anticuerpos totales más elevadas. Es el caso de Alcalá de Henares, donde el 15,18% de los 257 participantes presenta anticuerpos. Por encima de la media en anticuerpos totales, figuran los farmacéuticos de Colmenar Viejo (11,70%), Torrejón de Ardoz (11,19%), Valdemoro (10,71) o de la capital (9,61%).
Noticias relacionadas