Un 82 por ciento de las adolescentes madrileñas, pendientes de los 'like' en redes sociales
Un estudio constata que afecta a su autoestima, incrementa sus problemas de alimentación y son mayoría las que reciben contenidos sexuales no deseados
La dictadura de los 'like' ataca con fuerza a las chicas más jóvenes . No sólo les preocupa enormemente, sino que reconocen que afecta a su autoestima y es una vía de entrada en sus cerebros de ideas que pueden suponer posteriores problemas de alimentación o de conducta. Así lo refleja un estudio del Instituto Psicológico Desconect@ sobre el uso que hacen de redes sociales, cuyos resultados ha dado a conocer este jueves el Gobierno regional.
El informe, encargado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social que dirige Concha Dancausa, se ocupa de ver el impacto que tienen las redes sociales sobre la autoestima y el comportamiento de las jóvenes de entre 11 y 17 años. Es decir, en ese complicado momento que es la adolescencia. Y sus principales conclusiones son demoledoras.
Por un lado, señalan que el 78 por ciento de las consultadas creen que sus emociones dependen de los resultados en los contenidos que suben en sus redes sociales. Es decir, si son alabadas o aplaudidas por ellas, todo va bien. Si reciben críticas, eso les afecta muy negativamente.
Además, el 93 por ciento del total de las adolescentes que han participado en este estudio sienten que las redes sociales bajan la autoestima. De hecho, el 82 por ciento reconoce que si una publicación suya no logra los 'likes' esperados, directamente la borran.
Para un enorme porcentaje de estas chicas es normal recibir mensajes de hombers con intenciones sexuales: un 80 por ciento de ellas los han recibido. De hecho, para un 95 por ciento es normal recibir imágenes de contenido sexual no deseadas .
En el cien por ciento de los casos, las adolescentes han recibido insultos a través de las redes sociales. Y un 70 por ciento de ellas reconoce haber publicado en las redes sociales contenidos sólo para conseguir al aprobación de sus iguales y gustarles.
Otro de los peligros de las redes tiene que ver con su influencia en la forma de actuar de las adolescentes: el Instituto Psicológico Desconect@ ha constatado que las redes sociales aumentan los casos de Trastorno de Conducta Alimenticia (TCA). Y también, por esta vía, les saltan trucos de gente para bajar peso, y publicidad para adelgazar.
Por último, pero no menos preocupante, los expertos certifican que en las redes sociales se muestran autolesiones , y las adolescentes en esta franja de edad que han sido consultadas reconocen que han pensado que una autolesión puede aliviarles.
Noticias relacionadas