700.000 personas ya pueden pagar tasas a través del móvil

La Comunida de Madrid pone en marcha una «app» que permite abonarlos 365 días al año

Un usuario se instala una nueva «app» en el móvil ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pagar la tasa por expedición de un certificado de estudios, o por los derechos de un examen , o la mensualidad de una clase de música o inglés en un centro público, o la expedición e una licencia de caza... Todas esas gestiones, entre otras, podrán realizarse a partir de ahora de una manera más cómoda y sencilla: a través del móvil. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una «app», una aplicación para el teléfono móvil, que permitirá realizar cada año unas 700.000 operaciones.

A través de esta «app» podrán hacerse pagos de tasas y precios públicos, durante las 24 horas al día y los 365 días al año, sin fiestas y sin horarios. Con la puesta en marcha de este sistema lo que pretende la Consejería de Economía y Empleo , que dirige Engracia Hidalgo, es facilitar a los ciudadanos el pago de certificados, tasas y otros trámites administrativos. Sin desplazamientos, sin colas y sin tener que adaptarse a los horarios de la administración o de los bancos.

El diseño de la «app» es cómodo, y su manejo sencillo. Permite realizar la búsqueda de cualquier tasa mediante palabras clave de la propia tasa o utilizando la tecnología QR , introduciendo ese número o escaneándolo. Y además cuenta con una opción de guardar como «favorito», para aquellas tasas o precios que tengan que abonarse de manera periódica.

Ese nuevo procedimiento, ya en marcha, podrá aplicarse para el abono de tasas por expedición de títulos, certificados o diplomas académicos de la ESO o Bachillerato ; o para pagar las tasas por ordenación del transporte. También podrán pagarse desde el móvil los derechos de examen del personal docente y para la adquisición de la condición de catedrático; o la tasa por actuaciones y servicios en materia de vivienda protegida.

La «app» será útil igualmente a quien tenga que abonar una cantidad a la Administración por la expedición de licencias de caza y pesca. Y a quienes se presenten a una oposición y deban desembolsar la cantidad correspondiente por los derechos de examen. Otro tanto ocurre con los usuarios de los servicios públicos como ciclos formativos, que están vinculados al abono de precios públicos: por el acceso a la Formación Profesional, o por Enseñanzas en Régimen Especial , como los cursos de idiomas, de música y de danza.

También por internet

Además de este nuevo procedimiento de pago, la Comunidad mantiene el Servicio de abono por internet, a través de la página web del Gobierno regional: www.comunidad.madrid. Para utilizarla, los usuarios tienen a su disposición los modelos de formularios para el abono de tasas, precios públicos y otros ingresos, así como la posibilidad de elegir la modalidad de pago. En este caso, se necesita DNI o un certificado electrónico.

Tanto la nueva «app» como el acceso al abono de tasas o tributos a través de internet se encuadran dentro del Plan Estratégio de Innovación y Modernización de la Gestión Pública, puesto en marcha en la presente legislatura, que tiene como objetivo lograr un modelo de gestión más eficaz y eficiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación