Un 68% de centros educativos de Madrid necesita que limpien de hielo sus accesos para abrir el lunes
Arquitectos madrileños han visitado y elaborado informes sobre 450 centros para comprobar su seguridad
De las 370 incidencias en colegios, 140 han sido por árboles caídos. En cuanto a los desperfectos en los edificios , 18 eran problemas en tejados principales sin gravedad, 57 casos en polideportivos y techumbres ligeras, 5 en puertas y ventanas, 26 daños en calefacciones, 11 de cuadros eléctricos y 26 roturas en patios. «La situación de las infraestructuras no es preocupante para la vuelta a clase», dijo Ossorio, pero tal vez sí los accesos.
En Madrid capital hay 922 centros y 588 necesitan que las vías sean limpiadas. En la zona oeste, 239 necesitan que se despejen; en el este, todos tienen las vías desbloqueadas. En elnNorte, de 230 hace falta limpiar 105. En el sur, de 877 hay 542 con problemas. En total, de 2.587 centros, hay que limpiar los accesos de 1.772. Y esto, antes del lunes.
A tres días de la vuelta al cole, la incertidumbre sobre el inicio de las clases es la nota dominante . La situación sigue siendo complicada en muchos centros escolares . En unos, porque los accesos son aún inaccesibles a causa de la nieve acumulada y ya convertida en hielo. En otros, por los desperfectos ocasionados por el temporal Filomena. Según los últimos datos de la Consejería de Educación, hasta la fecha se han registrado un total de 370 incidencias en centros educativos, sobre todo relacionadas con tejados, calefacciones o zonas de recreo. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, reconocía ayer que no se podrán abrir el lunes el cien por cien de los colegios, sino que algunos tendrán que seguir con la enseñanza online unos días más.
De entre los desperfectos que han comunicado los directores de los centros los más frecuentes son roturas de tejados de edificios principales y de recintos deportivos o auxiliares; roturas de puertas o ventanas, cientos de caídas de árboles o ramas que han afectado a los colegios, decenas de averías de calderas o calefacción , roturas del cuadro eléctrico y diferentes desperfectos en patios y sus elementos.
Limpiar los accesos
La jefa del Ejecutivo cifró en 66 los centros educativos cuyo acceso no está garantizado, por la nieve y el hielo acumulados en las aceras y calzadas. Díaz Ayuso pidió ayer a los ayuntamientos que concentren sus esfuerzos en hacer accesibles la entrada a los colegios e institutos, al tiempo que solicitó colaboración de la comunidad educativa para esto mismo. Un llamamiento al que le respondía casi de inmediato la presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres Giner de los Ríos, Mari Carmen Morillas, que pedía a los responsables políticos que contacten con ellos y no manden los mensajes a través de los medios de comunicación.
Igual de poco clara ve la vuelta al cole el próximo lunes la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís . En la capital, señalaba ayer, se habían detectado 87 colegios dañados, con más de un centenar de incidencias. «Esto supondrá 30 millones de euros adicionales para garantizar la limpieza de los centros educativos y sus accesos con seguridad», por lo que consideraba «complicado» que el lunes se pudieran reanudar las clases. «Garantizaremos que las infraestructuras sean seguras. Antes de que lo sean no va a entrar ningún niño», informa Marta R. Domingo.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, era más optimista y cifraba en «tal vez doce edificios, de 2.500» los centros que finalmente no puedan abrir, porque del total de incidencias, la gran mayoría «no son graves». Otra cosa, reconoció, es que «los alumnos tienen que poder llegar» y para ello «estamos en contacto con los ayuntamientos» para que las vías públicas estén expeditas». En todo caso, prometió informar lo antes posible para que las familias sepan a qué atenerse.
Los equipos directivos son los que estaban informando a las autoridades de los problemas que encontraban. Claro que, en algunos casos, apenas podían llegar a ellos, por la acumulación de nieve en las calles.
Revisión por arquitectos
Aunque la valoración del consejero señalaba que no había daños de gravedad en general en los centros, para que los directores se quedaran tranquilos, el Gobierno regional ha firmado un acuerdo con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y con el el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para que 270 de estos profesionales o frezcan asesoramiento a los colegios, revisen los edificios y les garanticen la seguridad en colegios e institutos. «Si en algún caso los directores de centros desean recibir la visita profesional de un arquitecto para valorar el estado de la instalación, en virtud de este acuerdo tendrán la posibilidad de hacerlo», explicó Ossorio.
El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, destacó la importancia de la labor de los arquitectos en una situación tan complicada como la actual. «Nuestro trabajo cobra relevancia como servicio público en un momento de especial necesidad», dijo. Ayer se habían producido 450 visitas y otros tantos informes de profesionales a colegios para comprobar su seguridad. Esta colaboración con la Comunidad de Madrid será remunerada y será abonada por cada centro educativo.
Falta de previsión
Por su parte, los sindicatos de la enseñanza mantenían ayer serias dudas sobre la viabilidad de la vuelta a las aulas. Advertían del riesgo que supondría para el alumnado regresar a lugares donde se han producido incidencias y en las que no siempre iba a dar tiempo no sólo a detectar los problemas, sino sobre todo a solucionarlos a corto plazo.
Así lo explicó a ABC Teresa Jusdado , responsable de Enseñanza en UGT-Madrid. «Ha habido una falta de previsión importante; se tenían que haber testado las instalaciones hace tiempo», aseveró. Denunció también UGT que «desde hace, al menos, cinco años el presupuesto para infraestructuras y mantenimiento de los centros educativos se ha ido reduciendo y, aún así, no se ha utilizado la totalidad de la partida destinada a este fin».
Clases telemáticas
Respecto a las clases telemáticas, que será el sistema que sigan los centros que no puedan reiniciar clases el lunes, Jusdado señala algunas deficiencias en los últimos días. «No está funcionando; se cuelga todos los días» dijo la responsables de UGT, lo que lleva a una situación «bastante caótica».
El consejero de Educación, sin embargo, insiste en que la plataforma educativa está funcionando bien en términos generales . Este miércoles entraron en ella alrededor de 188.000 alumnos y 20.000 docentes , que se incrementan aún más, hasta alcanzar los 250.000, si se cuenta también los que entran por otras vías.
Noticias relacionadas