Las 28 ciudades 'universitarias' de Madrid se conectan para ofrecer descuentos en cultura y ocio
La región madrileña concentra el mayor número de facultades, y la más amplia comunidad universitaria, con 400.000 personas entre estudiantes, profesores, investigadores y personal de servicios
Las 28 ciudades madrileñas que tienen un campus o un hospital ligados a un centro académico universitario se han unido en la Red Madrileña de Ciudades Universitarias, un proyecto que pretende hacerlas más accesibles y acogedoras para los estudiantes. Para ello, se firmarán convenios para ofrecer beneficios y descuentos relacionados con la cultura, el ocio y el medio ambiente.
«Era importante crear esta red con una marca distinguible», ha explicado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Enrique Ossorio, para que «cuando el estudiante venga a Madrid tenga una experiencia extraordinaria, no sólo dentro de las aulas, que es lo principal, sino también por su vida fuera de las aulas. Y ahí la administración local es muy importante».
La red la forman los 28 municipios de la región que cuentan con un campus o con hospitales ligados a centros universitarios, y también la Federación de Municipios de Madrid y la Fundación Madri+d.
El equipo de trabajo de la red lo forman representantes de las localidades que están integradas en ella, y de las otras entidades participantes. Madrid es la región que cuenta con más facultades de España, y tiene también la mayor comunidad universitaria del país, integrada por más de 400.000 personas entre estudiantes, profesores, investigadores y personal de administración y servicios. De los más de 320.000 alumnos, un 60 por ciento aproximadamente se forman en universidades públicas, el 20 por ciento en privadas, y en resto en espacios adscritos o por la modalidad a distancia.
Ossorio ha destacado que «cuando una universidad llega a un municipio, éste cambia, porque tiene más redes de transportes, más actividades deportivas...». Con esta red que ahora se pone en marcha, se pretende que «todos aprendamos de las buenas prácticas de otros, para ofrecer a los estudiantes también en el nivel más cercano, en el local, los mejores servicios. Los ayuntamientos ya hacen muchísimo en favor de las universidades , pero ahora vamos a intentar hacerlo de forma organizada, aprendiendo unos de los otros«, ha concluido.
En la región madrileña se asientan las seis universidades públicas: Alcalá de Henares, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos. Y también las 13 privadas: Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, CEU San Pablo, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Internacional Villanueva, Pontificia de Comillas, UDIMA, ESIC, CUNEF, Internacional de la Empresa y UDIT, además de la sede central de la UNED, lo que supone la mayor concentración de estudiantes de España y una de las mayores de Europa.
Esta Red Madrileña de Ciudades Universitarias está enmarcada dentro del Plan UNInMadrid 2022, que busca crear la mejor plataforma de educación superior del mundo en español. Y la iniciativa de Mochila Digital, un programa de formación para potenciar las capacidades digitales de los jóvenes y mejorar su empleabilidad.