2.100 ciudadanos más invitados a Palacio

La Comunidad amplía su programa para dar a conocer otras seis joyas arquitectónicas de la región; se quiere incluir en el futuro el Palacio de Liria

Estancias interiores del palacete de Don Joaquín de la Torre, la Embajada de Suecia JOSÉ LATOVA FERNÁNDEZ LUNA

ITZIAR REYERO

Tal es el éxito del programa «Bienvenidos a Palacio» que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ha decidido abrirlo a más público y más veces. La campaña de puertas abiertas que organiza la Comunidad en los edificios palaciegos más imponentes de la región intensificará el número de visitas en enclaves normalmente cerrados al gran público , como el de Buenavista, sede General del Ejército y el palacio de Zurbano, donde se instala el Ministerio de Fomento. La decisión se toma ante el furor del público interesado, que cubrió el aforo de plazas habilitadas en menos de una hora. El periodo de inscripción de esta última campaña, la tercera desde 2014, se abrió el pasado 18 de febrero en la internet. Se registraron 100 peticiones al minuto . De ahí que el equipo de la directora regional de Patrimonio, Paloma Sobrini , haya optado por ampliar el programa, en principio dirigido a 3.500 afortunados, con 2.100 nuevos pases.

Museos y diplomacia

Se incrementan el número de visitas en palacios que ya formaban parte de la campaña, como el propio de Buenavista y los palacios de Godoy, Zurbano, Villafranca y Fernán Núñez. Además, se incluyen seis nuevos inmuebles. Se trata de la casa-palacio y torre de Don Pedro de Luján , de tipología medieval y uno de los edificios más antiguos existentes en Madrid, situada en la Plaza de la Villa. También abrirán sus puertas el palacete Manuel Laredo , en el ensanche decimonónico de Alcalá de Henares. Tras el éxito por la expectación surgida para conocer por dentro la Embajada de Italia, cobijada en el precioso Palacio de Amboage (calle Lagasca, 98), se incorporan a la campaña otras dos legaciones diplomáticas:la Embajada de Bélgica, ubicada en el Palacio del Marqués de Rafal (calle Padilla, 23), y la residencia del embajador de Suecia, situada en el palacete de Don Joaquín de la Torre , (calle Zurbano, 27).

Palacete del Marqués de Rafal

Y se suman dos de los museos más coquetos de la capital, como es el palacio de Parque Florido (calle Serrano, 122), sede del museo Lázaro Galdiano, y la casa museo del pintor Joaquín Sorolla (paseo del General Martínez Campos, 37). El plazo de inscripción para las 2.100 nuevas plazas se abrirá el próximo martes 15 de marzo a las 9 horas. La web para proceder a la inscripción es www.madrid.org/palacios2016.

La Comunidad planea incorporar a este popular programa de visitas el Palacio de Liria , uno de los edificios que más expectación suscitan entre el gran público. Actualmente, la Fundación Casa de Alba organiza visitas los viernes en tres pases, aunque el aforo máximo es muy reducido (15 personas) y la lista de espera, muy larga. Patrimonio espera llegar a un acuerdo para incluirlo en la próxima campaña de «Bienvenidos a Palacio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación