El desbloqueo urbanístico, clave en la reactivación económica de Madrid

En 2022, la capital recibirá 130 millones por el ICIO y las licencias urbanísticas y de primera ocupación

Las excavadoras comienzan los trabajos de urbanización del desarrollo de Los Ahijones - GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El desbloqueo urbanístico de la capital impulsado desde que el gobierno de PP-Cs tomó el mando en Cibeles en junio de 2019 ha resultado ser la palanca de la reactivación económica de la capital en la pandemia. El Área de Desarrollo Urbano, de acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso ABC, ingresará el año que viene 196 millones de euros, una cifra superior al gasto estimado de esta concejalía que consta en el borrador de las cuentas municipales del año que viene. Estos datos permitirán, además, amortiguar el agujero de 200 millones que dejará de ingresar el Ayuntamiento de Madrid por la plusvalía municipal en 2022 .

La reducción de los plazos de tramitación, gracias a la reorganización interna fomentada por el delegado del ramo, Mariano Fuentes (Cs), propiciará que el Área de Desarrollo Urbano reciba 66,8 millones de euros sólo por la gestión del suelo. De ellos, 23,8 millones provienen del canon de las 2.500 viviendas en derecho de superficie estimadas y otros 43 millones por los concursos de enajenación de parcelas a cooperativas.

Además, se recaudarán otros 130 millones de euros por tasas y gravámenes.En concreto, a través del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se estima que la capital percibirá 113,2 millones de euros en 2022, el 23,9 por ciento de los ingresos totales de la concejalía.Otros 15,5 millones de euros llegarán a través de las licencias urbanísticas y un millón más por los permisos de primera ocupación.

Pasados ya más de dos años del inicio del mandato, en la ciudad ya se aprecia una mayor oferta de vivienda. Tanto es así que el consistorio calcula que a lo largo del año que viene se incorporarán 15.275 nuevos pisos, con sus correspondientes recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). En gran parte estos datos son consecuencia de la puesta en marcha de grandes promociones de viviendas, como las de los desarrollos del Sureste. Con esos quince millares de nuevas matriculaciones, la capital logrará recoger 9,4 millones de euros más para las arcas municipales.

Ahorros de la EMVS

A todo ello hay que sumar la gestión de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), que le permitirá tener en el próximo ejercicio un presupuesto un 5 por ciento más alto que el año pasado, pese a contar con una menor aportación del ayuntamiento (105,6 millones de euros frente a los 119,4 millones de 2021). Esta tesorería saneada de la EMVS le permite mantener la construcción de vivienda pública, pese a reducir la contribución procedente del presupuesto municipal general. Así, está prevista la construcción de 39 nuevas promociones de pisos que sumarán al parque de viviendas en alquiler 3.257 inmuebles.

En el capítulo de gastos, DesarrolloUrbano destinará 11,4 millones a la adquisición de suelo para nuevos equipamientos y dotaciones públicas (en 2021 fueron 7,5 millones) y para continuar con el proceso de renaturalización de la ciudad. En este sentido, se ha contemplado una partida de 30 millones para proseguir el proyecto del Bosque Metropolitano en 15 grandes actuaciones: Cerro Almodóvar, Anillo de Villaverde, las cuñas de O’Donnell Norte y Sur, borde forestal de Orcasitas, Arroyo Fresno, Valdegrulla, Campo de las Naciones o La Muñoza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación