Un 20% de los madrileños rechaza o pospone la segunda dosis por las vacaciones veraniegas
Después de recibir el primer pinchazo, el sistema de autocita no informa de la fecha concreta en que será administrada la siguiente inoculación
La época estival ha provocado que un 20% de los madrileños posponga o rechace recibir la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19, según ha comunicado la Consejería de Sanidad a través de Europa Press. El sistema de autocita garantiza la segunda dosis para tener la pauta completa, aunque al recibir la primera no se informa de cuándo sera suministrada la segunda . Esto ha terminado por condicionar las vacaciones de muchos madrileños en función de la cita para la vacunación, pero en muchos casos postergan o declinan la cita. A esto se suma la falta de viales que está provocando que el ritmo de vacunación esté siendo más bajo.
Además, la Comunidad de Madrid desde este lunes tiene en activo un sistema de autocitación a jóvenes de 16 a 17 años para la administración de Moderna, despues de la modificación de la Agencia Europea del Medicamento, aunque esto no se aplica para Pfizer hasta la llegada de una nueva remesa.
El consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero , en relación a estos retrasos ha comentado en distintas ocasiones que la segunda dosis está asegurada en la región, pero puede producirse una demora de varios días contemplados dentro de los márgenes establecidos en ficha técnica de las farmacéuticas.
Los datos del plan de vacunación de la región establecen que se han administrado 7.900.261 de las 8.346.235 recibidas, que supone el 94,6%. La primera dosis registrada es de 4.403.960, de las cuales 3.707.110 corresponden a ARN (Pfizer, Moderna) y 696.850 a AstraZeneca. La segunda dosis es de 3.271.405 que se divide en 2.659.635 que corresponden a ARN (Pfizer, Moderna) y 611.770 a AstraZeneca, y 224.896 vacunas unidosis de Janssen. El stock es de 445.974 dosis, pero durante la semana se espera la llegada de nuevos viales.
De acuerdo a esta información la población de la Comunidad de Madrid con las dosis completas supera el 50% . Así teniendo en cuenta la población diana que es de 5,6 millones de los 6,8 millones de la región y el porcentaje de inmunizados es del 67,8%, mientras que el 82,2% tiene al menos una dosis.
Noticias relacionadas