Un 20 por ciento de los citados en Madrid para vacunarse no se presentan

Más de 6.600 personas acudieron sin cita previa el primer fin de semana que funcionó

Ciudadanos vacunados esperan los 15 minutos de rigor, tras ser inmunizados en el Hospital Zendal EFE

Sara Medialdea

Las vacaciones, el calor, un cambio de planes de última hora... muchos son los motivos que se aportan para no acudir a vacunarse frente al Covid-19 el día señalado. Incluso están quienes son reacios a la inmunización o los que creen que con una sola dosis ya ha sido suficiente. El caso es que, según datos oficiales de la Consejería de Sanidad, escaquearse de la cita para la vacuna es más habitual de lo que se piensa. Afecta, de hecho, a casi un 20 por ciento del total de casos.

Aunque en las redes sociales es fácil encontrar testimonios de quienes se quejan porque se retrasa la llamada para inocularles la segunda dosis, las estadísticas reflejan que hay un muy importante número de ciudadanos que dejan plantados a los sanitarios con su jeringa preparada y no acuden al centro en el que han sido citados. Y eso que tienen la opción de rechazar la cita o, incluso, de cambiarla de fecha cuando son citados.

Un hecho, el del plantón, que no deja de tener sus repercusiones: las dosis de las vacunas tienen un plazo para administrarse. Se sacan de los viales y se colocan en las jeringas calculando, por el número de citas que se tienen previstas , las que van a utilizar. El hecho de que vengan menos personas desequilibra esta ecuación.

Ir por libre

Claro que, desde la noche del viernes, Madrid comenzó a vacunar sin cita, al menos en dos de sus macrocentros: el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Wizink Center. En ambos casos, en un horario concreto, desde las 9 de la noche a las 8 de la mañana. En el primer fin de semana de funcionamiento de este sistema, han acudido a vacunarse sin tener cita previa más de 6.600 personas .

En plena canícula y con muchos ciudadanos de vacaciones, se ponen unas 26.000 dosis al día; en julio eran más de 100.000

Hasta la fecha, en la región madrileña se han puesto un total de 8.513.131 vacunas administradas. De ellas, 26.403 se pusieron en las últimas 24 horas, un número muy importante pero que es sensiblemente menor al que se ha registrado en épocas anteriores, antes de que se iniciara el periodo de vacaciones y antes también de la ola de altísimas temperaturas que está arrasando Madrid. El 8 de julio, por ejemplo, se alcanzó el récord de 109.473 dosis en una jornada.

De este total de vacunas, 4.612.866 corresponden a primeras dosis, y 3.671.052 a segundas dosis. Además, se pusieron 229.213 dosis de Janssen, la vacuna de la que sólo hace falta un pinchazo para inmunizarse.

Mientras, la evolución epidemiológica en la Comunidad sigue siendo estable, aunque la presión hospitalaria ha subido en los últimos días. Ayer, el balance registraba 451 nuevos casos notificados incorporados, 354 de las últimas 24 horas. Los fallecidos a causa del Covid fueron ayer 19 personas. Había 1.480 hospitalizados en planta, lo que supone cinco más de lo que ocurría seis días antes. Y en las UCI de la región están ingresados a día de hoy 348 personas, que son 30 más que las que se encontraban en esa situación crítica el pasado día 10 de agosto.

Los últimos datos del Ministerio de Sanidad señalan que Madrid tiene una incidencia acumulada de 454,2 casos de Covid por 100.000 habitantes a 14 días, y 187,6 a 7 días. Es la primera región en porcentaje de ocupación de camas de hospital por pacientes Covid –un 12,7 por ciento del total– y la segunda en ocupación de UCIs –33,4 por ciento de todas las que hay–, sólo por detrás de Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación