Los 2.273 edificios de la Comunidad usarán desde enero energía eléctrica renovable
Hasta ahora sólo la utilizaban el 30 por ciento. La medida incluye oficinas y hospitales
![El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/10/08/aguado-ayuso-kF0D--1248x698@abc.jpg)
Todos los edificios de la Comunidad de Madrid, 2.273 en total, tendrán desde el 1 de enero energía eléctrica cien por cien renovable . Es la instrucción que ha dado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, a todas las consejerías, de cara a la renovación de los contratos para el próximo año.
Hasta ahora, sólo el 35 por ciento de los inmuebles regionales contaban con este tipo de energía. La instrucción de Aguado obliga a que todas las consejerías exijan a las empresas energéticas que suscriban un contrato con la Comunidad que acrediten que el cien por cien de la energía eléctrica que suministren provendrá de energía renovable o de cogeneración de alta eficiencia.
La medida será de aplicación para los contratos a partir del 1 de enero de 2020, incluidos todos los hospitales públicos de la región, y además las oficinas y sedes de las consejerías.
El acuerdo Marco de suministro de energía eléctrica en las sedes y edificios del Gobierno regional finaliza el 31 de diciembre de 3019.
Por otra parte, el Gobierno regional también ha explicado que va a invertir 300.000 euros en un proyecto de investigación , en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para mejorar la calidad del aire.
Se denomina Proyecto Sispar y consiste en un método para predecir concentraciones de contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno y de azufre, monóxido de carbono y partículas.
Noticias relacionadas