Salud
El 112 gestiona cada día 35 casos de intoxicaciones etílicas
En números redondos, la cifra es de 10.716 personas en estado de embriaguez, un dato que supera, por el momento, al global de todo 2015
Treinta y cinco intoxicaciones etílicas al día. Ese es el número de casos a los que ha dado respuesta cada día Emergencias 112 Comunidad de Madrid en los primeros diez meses del presente año. Todos ellos corresponden a personas atendidas en domicilios, vía pública o establecimientos. En números redondos, la cifra es de 10.716 personas en estado de embriaguez, un dato que supera, por el momento, al global de todo 2015, que se cerró con una media diaria de 33 incidencias de este tipo y un total de 12.110 llamadas atendidas por el 112, según fuentes del Gobierno regional.
Los meses con mayor casuística son los de verano o los propios de las fechas navideñas . Los calurosos, debido a que los jóvenes hacen más botellón en la calle; y los otros a causa de las tradicionales celebraciones.
En 2015, el mes con más casos atendidos fue diciembre (1.165) , mientras que en 2016 fue julio , curiosamente, con la misma cifra (1.165) . Pasadas las Navidades, el frío hace que se consuma menos alcohol en la calle, por lo que los datos caen de forma visible. El año pasado, febrero y abril (799) fueron los meses en los que Emergencias 112 tuvo que dar respuesta a menos intoxicaciones de este tipo. En el presente, han sido febrero (863) y marzo (877).
Procedimiento
Una vez que entra la llamada en el Centro de Emergencias Regional, toda la información, en muchas ocasiones junto con el propio audio de la conversación , es despachada en cuestión de segundos a los servicios sanitarios que correspondan: Summa-112 o Samur Protección Civil, según a que zona geográfica y a qué lugar (domicilio, recinto cerrado o vía pública) corresponda el aviso. Si se produce en la calle, Emergencias 112 activa, además, a la Policía Local correspondiente o a la Guardia Civil.
Las borracheras constituyen uno de los tipos de llamadas al 112 más frecuentes en nuestra región. Con todo, se desconoce cuál es el perfil mayoritario del sujeto (adulto, joven, hombre, mujer), dado que en el registro de los avisos queda contabilizada la causa de la llamada: traumatismos, ataque al corazón...
Tampoco se sabe cuántas personas acaban requiriendo el traslado a un hospital o las que han sufrido un coma etílico. En Madrid, la edad de inicio al consumo de alcohol se sitúa en 13,9 años . Cada vez se liga más al ocio y en fines de semana.
Noticias relacionadas