Madrid se sitúa a la cabeza de Europa en la realización de pruebas diagnósticas
Existen diferentes modelos para analizar la capacidad de respuesta de un sistema sanitario, como...
Existen diferentes modelos para analizar la capacidad de respuesta de un sistema sanitario, como pueden ser el número de profesionales, el de camas de hospitales o el de pruebas diagnósticas, entre otros. Este último ha sido examinado por el Grupo de Estudios e Investigación del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada para analizar el nivel asistencial de 27 países europeos, entre ellos España. Estos datos resultan de gran beneficio para los pacientes, ya que ayuda a elegir el centro con mayor disponibilidad, lo que se traduce en un menor tiempo de espera y la obtención de un rápido diagnóstico. El análisis comparativo destaca a Madrid como región que se sitúa a la cabeza de Europa en la realización de algunas de las pruebas diagnósticas más demandadas por los médicos a la hora de ofrecer un diagnóstico a sus pacientes, concretamente en resonancias magnéticas, TAC y PET. Siendo, además, una de las comunidades más ágiles y transparentes a la hora de publicar los datos relativos a su sanidad. Este tipo de análisis pone de manifiesto la importancia de cuantificar los diferentes parámetros, ya que se convierten en los indicadores idóneos para medir la capacidad de los diferentes países y regiones a la hora de dar una respuesta eficiente a sus ciudadanos en materia sanitaria.