La lealtad, requisito fundamental para entrar en una lista electoral
"La democracia interna está ausente de la mayoría de partidos. Realmente, son las direcciones de...
"La democracia interna está ausente de la mayoría de partidos. Realmente, son las direcciones de los partidos los que deciden quien va en la lista". Así de contundentes se muestran expertos como Joan López Alegre, expolítico y autor de "¿Y si me presento a las elecciones? (E. Deusto)" que nos cuenta, entre otras cosas, que el motivo principal para entrar en una lista electoral, más que lo que haya hecho, es la lealtad al líder. También expresidentes de comunidades como Cristina Cifuentes nos confiesa lo difícil que es confeccionar una lista electoral cuando no eres la presidenta del partido, como le sucedió a ella. Son pocos los políticos que han querido participar en este reportaje quizá porque quien sabe, no quieren decir nada inapropiado que incomode al líder. Lo cierto es que el sube y baja de la política se expresa bastante estos días en los mítines en los que hay que acudir a aplaudir al candidato. Por ejemplo, si hace cinco años veíamos, como aparece en el video, como la ahora presidenta del PP madrileño y entonces una desconocida Isabel Díaz Ayuso buscaba para saludar a Casado, recién elegido líder, ahora la buscan a ella que ha demostrado su poder eliminando de las listas electorales a los que apoyaron a Casado en la crisis del PP del año pasado, incluidos alcaldes electos. Ha impuesto sus nombres incluso al candidato a la alcaldía de Madrid Almeida. Pasa en todos los partidos. Pedro Sánchez fulminó en Andalucía a los fieles a Susana Díaz, su rival en PSOE. Y en Madrid, a Mercedes González la dirección nacional la apartó como candidata a la alcaldía por la ministra Reyes Maroto. Eso sí, luego a González la nombraron directora de la Guardia Civil. Pasa en ciudades y en pueblos, como el caso que contamos de Samos, Lugo. Y sucede en la vieja política y en la nueva partidos como Vox prohibieron las primarias en las direcciones provinciales y en Podemos cuando no gustan los nombres que salen se modifican al gusto de la dirección nacional como pasó en Asturias. En definitiva, usted votará libremente a quien quiera que le hayan dicho los partidos, ya que las listas electorales son cerradas, salvo las de la votación del Senado, pero será en las elecciones de noviembre.-Redacción-