La Transición Española
Cuando los anticonceptivos dejaron de ser un delito en España
Hasta 1978, el Código Penal castigó la venta de «medicamentos o procedimientos capaces de evitar la procreación»
En plena Transición, las Cortes Generales necesitaron casi un año para sacar del Código Penal los anticonceptivos . Su despenalización figuraba en la «letra pequeña» de los decisivos Pactos de la Moncloa. Y, al final, se abrió paso en el Parlamento con el concurso de la UCD, pero no sin polémica e intensos debates, dentro y fuera del hemiciclo.
La píldora anticonceptiva hacía tiempo que se había abierto paso en España, pero sin respaldo legal. Desde 1964 se comercializaba, pero solo estaba permitido recetarla para regular la menstruación, no para evitar embarazos. Sin embargo, la realidad era otra. A tenor de la cantidad de píldoras que se vendían en España, era evidente que su uso se había extendido como método anticonceptivo, aunque chocara con el Código Penal.
Una de las máximas de la Transición fue normalizar jurídicamente lo que ya estaba normalizado socialmente. Y, con ese planteamiento, el 15 de diciembre de 1977, el Gobierno de Suárez remitió a las Cortes un proyecto de Ley para despenalizar los anticonceptivos.
Unos meses después, en la primavera de 1978, arrancaron los debates parlamentarios . No fue cuestión menor y quedó de manifiesto la distancia que separaba en ese particular a derechas e izquierdas.
Al final, en verano había quedado el asunto allanado y listo para cumplimentar su trámite final en las Cortes Generales. Aunque los dictámenes ya habían prosperado, no dio tiempo a dejar el asunto aprobado por completo antes de las vacaciones parlamentarias. Así que el verano de 1978 fue el último con los anticonceptivos perseguidos por el Código Penal español . A la vuelta de sus vacaciones, los parlamentarios culminaron el proceso legislativo. Alianza Popular se contó entre quienes votaron en contra de esa reforma del Código Penal, que salió adelante con el concurso de socialistas, comunistas, la UCD y Minoría Catalana (Convergencia).
El 7 de octubre de 1978 fue publicada en el BOE la reforma del Código Penal con la que se dejaba de considerar delito vender o recetar con fines anticonceptivos. Hasta entonces, el artículo 416 del Código Penal castigaba a quienes recetaran, vendieran o dieran publicidad –con «cualquier género de propaganda»- los «medicamentos, sustancias, objetos, instrumentos, aparatos, medios o procedimientos» que fueran «capaces de evitar la procreación».
Noticias relacionadas