LA RICA ESPAÑA
Jameos del Agua: uno de los Monumentos Naturales mejor valorados
Lanzarote cuenta con uno de los túneles volcánicos más largos del mundo, en cuyo interior vive un raro y endémico espécimen de cangrejo ciego de gran interés para la Ciencia
Los Jameos del Agua , en la isla canaria de Lanzarote , siempre aparecen en las listas que los usuarios de internet elaboran a propósito de los mejores monumentos naturales de España . Los Jameos del Agua, además, también han sido declarados Sitio de Interés Científico y Bien de Interés Cultural (con la categoría de Jardín Histórico).
Los Jameos del Agua se localizan en el interior del túnel volcánico que produjo la erupción del volcán de la Corona , explican desde el Cabildo de Lanzarote . Constituye uno de los túneles volcánicos más largos del mundo: seis kilómetros desde el cráter del volcán hasta que se adentra en el mar durante un kilómetro y medio. Dicho tramo submarino se conoce como «Túnel de la Atlántida».
Los Jameos del Agua deben su nombre, entre otras cosas, a la existencia de un lago interior cuyas aguas son «insólitamente claras y transparentes». Una « formación geológica singular » originada a partir de la filtración (pues se encuentra por debajo del nivel del mar), detalla el Ejecutivo isleño. Sobre este espacio en concreto apenas se ha intervenido, aseguran.
El vocablo aborigen de «jameo» ( abertura del terreno que permite el acceso a las diferentes grutas) guarda relación con el desprendimiento parcial del techo de una sección del túnel.
Bastan 45 minutos para realizar el recorrido por los tres jameos que alberga este Centro de Arte, Cultura y Turismo que se abrió al público en 1966: El «Chico», por donde se realiza el acceso al interior, el «Grande» y el denominado «de la Cazuela».
El cangrejo ciego Munidopsis polymorpha constituye el símbolo de los Jameos del Agua. Tanto por tratarse de un raro espécimen único en el mundo como por fomar parte de esa docena de especies endémicas consideradas de gran interés científico que viven en este hábitat acuático subterráneo. Es blanco -debido a la oscuridad de la gruta, que propicia la ausencia de pigmentación- y apenas mide un centímetro de longitud. Si quieres intentar localizar algún ejemplar, suelen puntear el fondo rocoso del lago.
Noticias relacionadas
- Ibis eremita: Cádiz alberga la única población salvaje de la especie
- Macizo de Anaga: una isla que te traslada a épocas pasadas dentro de Tenerife
- Meseta Ibérica: un espacio para el desarrollo sostenible y el vínculo con Portugal
- Gruta de las Maravillas: cien años fascinando con sus formaciones calcáreas