La juez pide a Batet que entregue el ordenador y los documentos que dejó Tito Berni en el Congreso

Afirma que los indicios en su contra «superan la barrera de las meras conjeturas o sospechas»

Más de 148.900 euros por ayudas públicas, el otro sueldo de Tito Berni

La Comisión Europea pone el foco sobre el caso Mediador

El exdiputado socialista conocido como Tito Berni EFE // Vídeo: EP

Isabel Vega y Adriana Cabezas

Madrid

La juez del caso Mediador ha enviado un oficio al Congreso de los Diputados que requiere a la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet «autorización y colaboración», a fin de que la Secretaría Técnica haga entrega a la Policía de «los efectos depositados» en el despacho que venía ocupando como diputado el socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias Tito Berni.

Es la solución que ha adoptado la instructora ante la petición de los investigadores, que en un oficio del 28 de febrero pedían practicar una entrada y registro «sin restricciones» en el despacho de Fuentes para intervenir la documentación y los dispositivos informáticos (un ordenador de sobremesa) que quedaron allí una vez dejó su escaño, antes de ser detenido.

La Fiscalía informó en contra de ese acceso sin restricciones por entender que el Congreso es inviolable y apostó por enviar un oficio a la presidencia de la Cámara para solicitar los efectos del ya exdiputado, como ahora resuelve la instructora, que ve en todo caso esta medida proporcionada porque «existen indicios suficientes de la participación del investigado» en este asunto que se sigue por delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo y grupo criminal.

La resolución, notificada este lunes, acuerda asimismo la «apertura, estudio y análisis de los instrumentos de comunicación telefónica, telemática y dispositivos de almacenamiento masivo de información digital», incluidos los repositorios y datos que se encuentren en la nube y las redes sociales.

No son «meras conjeturas»

En la misma línea, autoriza el acceso a «la documentación, anotaciones personales, facturas, libros de contabilidad en formato físico y digital, actas, extractos, expedientes, documentos registrales y notariales, documentos tributarios, correspondencia postal y electrónica, sellos y cualquier otro soporte que pudiera tener relación con los hechos investigados, inclusive documentación falsificada».

La instructora recuerda en el auto que parte de las indagaciones en torno a Tito Berni se encuentran bajo secreto, pero sí deja ya escrito que en su caso, «los indicios delictivos superan la barrera de las meras conjeturas o sospechas y entran de lleno en el campo de los indicios racionales de criminalidad de un delito de corrupción, tales como cohecho, tráfico de influencias, falsedad y pertenencia a grupo organizado, los cuales habría llevado a cabo en el seno de una organización criminal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación