El juez ordena repatriar el cadáver del español fallecido en prisión en Guinea Ecuatorial
Pedraz requiere a Exteriores para que asegure el traslado del cuerpo e informe sobre los otros tres encarcelados

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha requerido al Ministerio de Asuntos Exteriores para que «adopte cuantas acciones sean necesarias para conservar y repatriar» el cuerpo de Julio Obama, el español fallecido en una cárcel de Guinea Ecuatorial donde, según la investigación en curso, habría estado sometido a torturas.
En una resolución a la que tuvo acceso ABC, Pedraz responde así a una petición elevada por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, a cargo de la investigación, tras tener conocimiento del deceso el pasado domingo en la prisión de Oveng Asem.
Obama había viajado en noviembre de 2019 a Sudán del Sur junto al también español Feliciano Efa y los residentes en España Martín Obiang y Bienvenido Ndong para buscar financiación y contactos para el grupo opositor a la dictadura de Teodoro Obiang en el que los cuatro militan.
Sin embargo, al aterrizar fueron interceptados y trasladados contra su voluntad a una cárcel de máxima seguridad en Guinea Ecuatorial. Su paradero no se conoció oficialmente hasta marzo de 2020: les había condenado un consejo de guerra por un conato de golpe de Estado.
El juez requiere asimismo a Exteriores para que informe del estado de salud y situación de los otros tres. Se les considera víctimas de presuntos delitos de secuestro y lesa humanidad a raíz de la querella que presentó en la Audiencia Nacional el movimiento opositor en el que militan por el traslado forzoso y las torturas en prisión. Los querellados son un hijo del propio Obiang, Carmelo Ovono; y otro alto cargo de la seguridad de su gobierno.