En plena sequía, ponen «fecha de caducidad» al trasvase Tajo-Segura
El biólogo y ecólogo Fernando Maestre Gil asegura que, «nos guste o no, llegará un momento en el que se deberá cerrar el trasvase»
El biólogo y ecólogo Fernando Maestre Gil asegura que, «nos guste o no, llegará un momento en el que se deberá cerrar el trasvase»
M. Antonio Zárate Martín
Desde la prohibición del baño en las aguas del Tajo en 1972 y la entrada en servicio del trasvase al Segura, la opinión pública se ha mantenido movilizada para la recuperación de unos caudales disminuidos del río y en protesta por su contaminación
Ignacio Camacho
Cinco años, una legislatura y media, sin hacer nada ni en política de vivienda social ni en gestión hidráulica
ELECCIONES MUNICIPALES
El candidato apremia a que se adapte urgentemente la depuradora Cádiz – San Fernando para la reutilización de las aguas depuradas
TOLEDO
Desde el 11 de febrero, día dela entrada en vigor del Plan hasta el 19 de abril, existen ocho masas de agua en las que, al menos en algún día, el caudal circulante era inferior al fijado como mínimo en la normativa
El presidente de la Diputación exige la rectificación y alerta del efecto añadido al recorte del trasvase Tajo-Segura «con efectos devastadores para nuestra agricultura»
La Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss responde: caudales ecológicos con sus mínimos postergados, incompletos, e insuficientes
La lectura en clave nacional de los resultados autonómicos convierte al territorio en la joya de la corona para PSOE y PP
José Manuel Cepeda
Desde el año 2012, en que se entregó la presa de Siles en Jaén, no se construye nada ni en el Guadalquivir ni en toda Andalucía
Editorial ABC
Sin un nuevo proyecto nacional, actualizado, pactado, generoso y lógico, el agua seguirá siendo motivo de creciente controversia, y no habrá soluciones efectivas
El apunte
La sequía que asola a la provincia de Cádiz y a toda Andalucía no debería ser un arma arrojadiza entre políticos
Lo hace ante la sequía prolongada y la escasez de la superficie encharcada, que en estos momentos es de unas 150 hectáreas sobre las 1.700 que conforman el humedal, es decir, menos del diez por ciento
La institución considera estas antiguas infraestructuras «un elemento patrimonial de primer orden» y opinan que la deficiente calidad de las aguas debe combatirse «mediante una eficaz depuración»
Carlos Baño reclama un pacto de Estado y un Plan Hidrológico Nacional que garantice suficiente agua de calidad y a un precio asequible para el regadío
La Abogacía del Estado tiene diez días para contestar y el Alto Tribunal estudia otros recursos de la Generalitat Valenciana, Andalucía y nueve ayuntamientos socialistas
El PP rechaza el «paripé político» porque el contencioso de Ximo Puig permite cortar el grifo este año y solo pide medidas a partir de 2026