El Gobierno movilizará 50.000 viviendas de la SAREB para alquiler a «precio asequible»

Sánchez se compromete a pasar del 3% al 20% de vivienda pública para amortiguar los precios

Los pisos que movilizará el Gobierno para alquiler asequible están en zonas sin demanda y en malas condiciones

Precampaña elecciones municipales y autonómicas, en directo: última hora de PP, PSOE, Podemos, Vox y el resto de partidos

Pedro Sánchez en Valencia, flanqueado por Ximo Puig y Sandra Gómez EFE / VÍDEO: EP
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo Consejo de Ministros va a aprobar la movilización de 50.000 viviendas procedentes de la SAREB para destinarlas al alquiler a «precios asequibles». Así lo ha anunciado esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el discurso con el que ha clausurado la Convención Municipal del PSOE. «Vamos a ir más allá», ha defendido Sánchez tras el pacto para aprobar la Ley de Vivienda.

El líder socialista se ha referido a unas «edades inaceptables» para la emancipación de los jóvenes. Y ha citad estudios que cifran el 70% de la desigualdad «es producto de la dificultad o imposibilidad de acceder a una vivienda digna». Los datos que maneja el Gobierno sitúan a nuestro país como el cuarto de los 27 en el que más sobreesfuerzo se realiza para para pagar el alquiler.

Sánchez se ha comprometido a que España tenga un 20% de vivienda pública desde el dato del 3% actual. Según su planteamiento eso favorecería la accesibilidad de los jóvenes a la vivienda. Los socialistas asumen que hace falta más oferta como elemento clave para bajar los precios. Eso sí, lo que plantea el Gobierno es que ese aumento debe ser controlado desde la oferta pública: «Aumentando la oferta no con más vivienda libre sino pública amortiguaremos de mejor manera el precio de la vivienda», ha dicho el presidente del Gobierno.

Desde el Gobierno se trasladan ya algunas ideas de cómo se articulará ese plan y cómo se alcanzan esas 50.000 viviendas. En primer lugar se impulsará el alquiler social en 14.000 viviendas ya habitadas de ese parque. En segundo lugar se promoverá la construcción de hasta 15.000 viviendas públicas en suelos disponibles de la SAREB. Y por último se pondrán 21.000 viviendas a disposición de municipios y comunidades autónomas.

El programa marco municipal planteado por los socialistas plantea la regulación de los pisos turísticos para evitar su proliferación en el centro de las ciudades. «Las ciudades socialistas limitarán el crecimiento desproporcionado de los pisos turísticos en sus centros históricos, donde este fenómeno provoque un problema de acceso a la vivienda por el aumento de los precios de la renta», reza el programa. Los socialistas denuncian «la expulsión de residentes habituales» por ese auge «descontrolado» de las viviendas vacacionales.

La cuestión de la vivienda va a ser fundamental durante la campaña del 28-M. Su puesta en práctica todavía tardará muchos meses. Fuentes gubernamentales trasladan que después de su aprobación, que no está garantizado que sea antes de las elecciones municipales y autonómicas, tendrá que desarrollarse un reglamento que podría tardar cuatro o cinco meses.

Además, la competencia autonómicas sobre estas políticas hará que en las regiones que gobierne el PP muchos aspectos de la nueva norma, como el establecimiento de zonas tensionadas, no llegarán a aplicarse. Sí se aplicarán por contra las limitaciones a la subida de la renta. De un 2% este año y del 3% para 2024.

Pero más allá de su desarrollo el Gobierno ha querido hacer de esta cuestión su ariete principal para una campaña en la que tiene puesto el foco principal en mantener el Gobierno en ciudades como Sevilla pero que quieren que les sirva también para tomar impulso en Madrid. Y por supuesto en Valencia y Barcelona, que aparecen como los grandes objetivos socialistas para el mes de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación