El Gobierno defiende la actuación de la Policía en Melilla como «proporcional y legal»
La portavoz, Isabel Rodríguez, evita respaldar una comisión de investigación parlamentaria
La Guardia Civil insiste en que estaban a 50 metros de la avalancha de Melilla y que las muertes se produjeron en suelo marroquí
El vídeo que confirma que la tragedia de Melilla ocurrió en suelo español

El Gobierno ha vuelto a defender la actuación de las Fuerzas de Seguridad el pasado mes de junio en la valla de Melilla, donde según las imágenes exclusivas de la Agencia Colpisa varias de las escenas más trágicas se produjeron en suelo español, algo negado reiteradamente por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha calificado de «proporcionada y acorde a la legalidad» la actuación de la Policía Nacional en la zona fronteriza.
Rodríguez ha asegurado que la visita de este lunes de varios diputados a Melilla, miembros de la comisión de Interior, «sin duda habrá venido bien para comprender la compleja realidad de la gestión de esta frontera, que no solo es nuestra frontera, sino que es también la frontera sur de la Unión Europea» ha remarcado la también titular de la cartera de Política Territorial. La portavoz ha asegurado que lo que tiene que decir es «lamentar esa tragedia humanitaria» y «la pérdida de vidas humanas y los daños que sufrieron las personas».
La portavoz del Gobierno ha dicho que «el Ministerio del Interior ha estado dando explicaciones desde el primer momento y hoy mismo, de nuevo, el ministro comparece en el Congreso». Sin embargo, la presencia de Grande-Marlaska en la Cámara Baja este martes no guarda relación alguna con Melilla, pues simplemente comparecerá a puerta cerrada, como es preceptivo, en la comisión de secretos oficiales, para dar cuenta de la gestión de los fondos reservados del Estado.
Además, Rodríguez ha mostrado su «disposición» a cualquier investigación sobre los hechos, si bien ha evitado comprometer su palabra en apoyar la comisión de investigación parlamentaria que ya solicitan algunos partidos políticos, incluidos los socios del Gobierno. Sobre esto último, se ha limitado a manifestar su "respeto" al "poder legislativo", para "quedar a expensas de la decisión que adopten los grupos parlamentarios".