El Gobierno concede el placet al nuevo embajador de Rusia en España
Todavía no ha trascendido quién sustituirá a Yuri Korchagin, que llevaba diez años al frente de la misión diplomática
El Gobierno de España ha concedido el placet al nuevo embajador de Rusia en España, que sustituirá al decano Yuri Korchagin, quien abandona la jefatura de misión después de diez años representando al Gobierno de Vladimir Putin.
La llegada del nuevo embajador es, según ha comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, «una forma de mantener abiertos los cauces diplomáticos que es por donde queremos que vuelva la paz».
El nombramiento se hizo oficial en el Consejo de Ministros del martes, pero el procedimiento desde que se pidió el placet hace unos meses y hasta ahora se ha llevado de forma muy discreta en la sede de la plaza del Marqués de Salamanca. Aún así, fuentes de la embajada de Rusia en España informan a ABC de que no han recibido nota verbal por parte de Exteriores haciendo oficial el cargo.
Hasta que no se produzca este último trámite no trascenderá el nombre del nuevo inquilino de la embajada de Rusia en Madrid. Lo que sí ha podido saber este periódico es que se trata de una persona muy cercana a Putin y que conoce muy bien España porque ya trabajó aquí en alguna misión diplomática.
Cuando Putin invadió Ucrania, el Gobierno de España expulsó a 27 diplomáticos rusos y mantuvo a Yuri Korchagin. En un ejercicio de simetría, Rusia respondió de la misma forma y en Moscú permanece el jefe de misión español Marcos Gómez Martínez. Así, las relaciones diplomáticas entre países continúan. Unas relaciones que además son muy importantes en tiempos de conflicto. «España no va a cortar ningún puente que pare esta guerra», apuntan desde Exteriores.
«Nosotros mantenemos a nuestro Embajador en Moscú y aceptamos que haya Embajador ruso en España porque no podemos cerrar los cauces diplomáticos con Rusia», afirman desde Exteriores. Y concluyen: «Si la paz que todos deseamos llega, lo hará por el camino de la diplomacia».