El Xacobeo y las Tanxugueiras coronan el 2022 cultural en Galicia
La película 'As Bestas' ocupa el cuarto lugar, evidenciando el buen momento del cine

Además de cientos de miles de peregrinos llegando de todo el globo a Santiago de Compostela, el Xacobeo 21-22 dejó tras de sí centenares de eventos culturales en todo el territorio. Desde conciertos a exposiciones artísticas. Por ello, según el Barómetro da Cultura —elaborado por el Consello da Cultura Galega (CCG)— para 2022, el Año Santo fue el evento más destacado e importante en este sentido. Según la encuesta realizada a profesionales del sector, el Xacobeo fue lo mejor, culturalmente hablando, del año pasado.
Pero el fenómeno Tanxugueiras no queda muy por debajo. Si el Xacobeo fue la respuesta del 25 % de los profesionales del sector cultural entrevistados por el CCG, el trío musical ocupa el segundo puesto con una de cada cinco. Como los propios eventos promovidos en conmemoración del año santo, las Tanxugueiras atravesaron las fronteras gallegas convirtiéndose en un fenómeno nacional. La cresta de la ola, su actuación en el Benidorm Fest en el que luchaban por ser las candidatas de España a Eurovisión: el público se había decantado por las gallegas, pero el voto del jurado le daba el reconocimiento a Chanel y su 'SloMo'. Lo que sí queda para siempre es el éxito recogido y el recuerdo en todos los gallegos. Tanxugueiras, después de su paso por Benidorm, iniciaron un fructífero recorrido por festivales en todo el territorio, hinchando una burbuja que, por ahora, parece que no va a explotar.
Aunque técnicamente dentro del Xacobeo, el tercer puesto corre a cargo del festival O Son do Camiño, el más grande de todo el territorio gallego. Aunque no el primero, el festival celebrado en el Monte do Gozo compostelano es el más internacional de todos los eventos de este tipo en Galicia. En 2022 fueron casi medio centenar de artistas de un lado y otro del océano los que se subieron a la tarima frente a más de 100.000 personas. C. Tangana, Liam Gallagher, Jason Derulo, Dani Martín o The Chemical Brothers protagonizaron la última edición de un festival que, por cierto, ya ha colgado el cartel del 'sold out' para 2023 antes de siquiera haber hecho pública la actuación de un solo artista.
La salud del audiovisual
El Barómetro da Cultura Galega comenzó a realizarse a raíz de la pandemia de Covid, en 2020. La institución consideró hacer un análisis de cómo la crisis sanitaria y económica golpeaba al sector cultural gallego y cuales éran los flancos más afectados. No obstante, ya con el portazo al virus dado, el CCG continúa con esta labor, pues creen que todavía es necesario hacer un diagnóstico periódico del sector.
Aunque los resultados del informe son preliminares, el CCG anuncia que el sector audiovisual cuenta con un buen estado de salud. De hecho, el cuarto puesto en este ránking elaborado a partir de la encuesta a gestores culturales, sitúa la película de 'As Bestas' en cuarto lugar. Aunque producida por compañías de fuera de la Comunidad y dirigida por el madrileño Rodrigo Sorogoyen, el filme fue rodado en el interior gallego y relata la historia de un matrimonio francés afincado en el rural. Se estrenó en Cannes, y su paso por los certámenes fue grandioso: se hizo con nueve premios Goya.
El audiovisual se encuentra en «un buen momento», y aparece reflejado de manera genérica en el sexto lugar de la tabla como 'visibilidad del audiovisual gallego'. También se menciona a actores como Luis Zahera (ganador de un Goya por la película de Sorogoyen) o Luis Tosar, o a otras obras como 'O que arde' (Oliver Laxe) o la reciente 'O corpo aberto' (Ángeles Huerta). en la televisión también hay espacio, y la serie 'Rapa', de Jorge Coira, también se coló en el ránking.