«Un serio problema»: Galicia depende energéticamente de la importación

La Comunidad tiene la oportunidad de usar las renovables para potenciar su economía

Galicia se posiciona como referente en eólica marina: «Tiene un enorme potencial»

Imagen de archivo de un aerogenerador

Á. Vidal

SANTIAGO

El Consello Económico lo ha dejado claro: es un «serio problema» que Galicia dependa del exterior en materia energética. Es más: hasta el 75 % de los recursos energéticos de Galicia es importado, según los datos del informe de este organismo, realizado en colaboración con la Universidad de La Coruña (UDC). Frente a la situación, la solución principal pasa por la coordinación y diálogo de las diferentes administraciones con competencia en la materia. La energía renovable y la eficiencia, claro, son ingredientes principales en esta receta. Por otra parte, el Consello Económico y la UDC destacan que, del total de energía producida en todo el Estado, Galicia produce el 10 %.

'El sector energético gallego: presente y futuro' es un informe que trata de arrojar luz sobre el asunto, analizando aspectos como las infraestructuras energéticas gallegas, la demanda y los mercados, la evolución de los precios, la política energética o las perspectivas de futuro del sector. Este documento fue presentado ayer en el rectorado coruñés por parte de Agustín Gernández, presidente del Consello Económico; el rector de la UDC, Julio Abade; y el coordinador del estudio, el profesor de Fernando del Llano Paz.

Los autores destacaron, no obstante, la potente capacidad de la energía eólica en Galicia, así como el incremento en su implantación. El resto del conjunto de la producción energética gallega lo completan, sobre todo, la biomasa y la energía hidráulica. Y señalaron el buen recorrido que la producción de energía solar, la aerotermia y la geotermia llevan en los últimos años: «Un importante incremento». Con la vista puesta en el mañana, la transición energética en Galicia, señalan los autores, puede suponer un gran activo y factor clave en la economía gallega, pues las energías renovables —y los recursos naturales gallegos son idóneos para su producción— tendrán «sin duda, un papel protagonista».

Al filo de esto, Agustín Fernández hizo hincapié en que «la humanidad debe de avanzar en la busca de un desarrollo de nuevas fuentes de energía, debe intentar alcanzar una mayor eficiencia energética y profundizar en la descolonización de la economía», recogió EP. Así, es crucial «buscar un equilibrio entre asumir un impacto de una determinada instalación y alcanzar el desarrollo de una forma de energía más eficaz, más eficiente y de futuro». «Aunque pensemos que Galicia tiene mucha disponibilidad de energía, cubre únicamente el 25 por ciento de su energía primaria con recursos propios«, explicó.

No obstante, destacó que en la producción concreta de energía eléctrica en la comunidad «el peso de la energía renovable en los últimos cinco años estuvo entre el 65 y el 70 %«. En este sentido, Llano Paz indicó que las emisiones gallegas »minoraron cerca del 36% en los últimos cinco años«.

Primera comunidad eólica

«Europa anima al diálogo entre diferentes agentes para llegar a un consenso de compatibilidad de actividades», señaló el profesor de la UDC, para conseguir una planificación que potencie las energías renovables y eficiencia energética. El coordinador incidió, además, en el que el estudio ha detectado a Galicia «como la primera comunidad con densidad de potencia eólica instalada por kilómetro cuadrado«. El rector, por su parte, insistió en que este informe es »imprescindible« para que las autoridades tomen las decisiones »adecuadas« para organizar el sector energético.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación