Ni rastro del gran centro de inteligencia artificial prometido por el alcalde orensano

El director general, David Olivieri, renunció a su puesto y el resto de investigadores se dedican a otras tareas

La Molinera, donde se encuentra el centro de inteligencia artificial facebook la molinera

Lorena R. de la Torre

ORENSE

Tres años después de anunciar uno de sus proyecto estrella, poco queda del plan del alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, de construir un gran centro de inteligencia artificial en la ciudad que convirtiese a la tercera ciudad de Galicia en un epicentro investigador, que congregase cientos de investigadores. El último varapalo se produjo hace apenas unos días, después de que la Xunta se decidiese por La Coruña como sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

En aquella campaña electoral, el alcalde se comprometió a «reunir a 50 investigadores antes del 2020» para la puesta en marcha del centro de inteligencia artificial en la ciudad de As Burgas. Para ello, contrató a un director para gestionar el futuro centro de inteligencia artificial y a los primeros ingenieros. El director comenzaría a trabajar en marzo y el Ayuntamiento abordaría la contratación de entre 100 y 150 investigadores. De ir adelante este proyecto, el propósito era alcanzar los mil ingenieros, con el reto de convertir Orense en un gran centro de la inteligencia artificial atrayendo talento y a nuevas empresas, para el que estimaba que, «como mínimo», harían falta diez millones de euros.

Tres años después, lo cierto es que a día de hoy no queda ni rastro de la inteligencia artificial en la ciudad: el centro La Molinera se encuentra de facto sin actividad y los únicos ingenieros contratados se dedican a otras tareas.

El director general, David Olivieri, decidió renunciar hace meses a su puesto y regresó a su empleo en la Universidad de Vigo y La Molinera se encuentra a fecha de hoy sin actividad. Los 11 científicos, contratados por un máximo de tres años, fueron recolocados en otras tareas, centradas en convertir Orense en una 'smart city'.

El alcalde achacó esta situación a las distintas administraciones, Diputación, la Xunta de Galicia y el Estado por la falta de apoyos y financiación. Entonces, aseguró: «Viendo la inacción y la falta de compromiso con el proyecto por parte de la Xunta de Galicia, la Diputación de Orense y el Estado español, y que la UVigo implantará el grado de Inteligencia Artificial en Orense, entendemos que la UVigo toma de factor el relevo de este proyecto y se le cederá con gusto«.

Desde los principales partidos políticos acusan a Jácome de «despilfarrar el dinero público» en este proyecto que no ha salido adelante tres años después. Ediles díscolos de Democracia Ourensana —hoy en las filas de Coalición de Centro Democrático— alertaron de un agujero que supera los «5 millones de euros», sumando inversión y sueldos, más tener once científicos parados tres años.

Preguntada a este respecto, la secretaria general del PSdeG-PSOE, Natalia González, ha criticado el «proyecto fallido» de Jácome, que ha supuesto «el desmantelamiento» del centro tecnológico de La Molinera y la contratación de ingenieros que «no se sabe exactamente lo que hacen». «Es el mayor bluf de todo el mandato, su proyecto estrella que ha acabado estrellado«, esgrime la socialista. El PSOE critica que después del enorme gasto realizado en la renovación de las instalaciones el centro de innovación no tiene actualmente actividad. Tan solo un centro »sin un objetivo claro y trabajadores sin tareas concretas«, prosigue.

«Lo que hizo el alcalde a lo largo de este tiempo fue dilapidar dinero público por intentar sacar adelante un capricho personal y desmantelar todas las actividades que se desarrollaban en La Molinera«, indicaba también el portavoz del BNG, quien pidió que se recuperen las actividades que se desarrollaban en la Molinera, entre ellas la reapertura de los cursos de la aula CEMIT.

Los dos grupos municipales del BNG y PSOE denuncian el «despilfarro» del gobierno municipal en el fallido proyecto de Centro de Inteligencia Artificial, una iniciativa del alcalde Jácome que iba a traer decenas de científicos e inversiones millonarias y que según el regidor falló porque no le apoyaron las otras administraciones.

«Sin embargo, en estos tres años se contrató a un director del centro con 60.000 euros de sueldo al año sin saber exactamente cuál iba a ser su cometido«, denuncia la oposición, y hace dos meses que se integraron en la plantilla municipal diez técnicos »que ahora quedan sin nada que hacer, pero cuyo contrato es de tres años, por lo que el despropósito es absoluto«, aclaró el BNG.

El PP de Orense, a través de Ana Morenza, mostró su «tristeza» porque la ciudad haya sido descartada del proyecto y ha acusado al gobierno local de «no haber hecho» los deberes para que Orense pudiese optar a ser sede.

«Cuando algo se valora exclusivamente por criterios técnicos, tienes que presentar un proyecto que técnicamente sea viable, es evidente que en este caso no se ha hecho», esgrimió Morenza, quien cree que la ciudadanía es quien está pagando «la falta de modelo de ciudad» de Jácome.

Pese al varapalo de la Xunta —al elegir La Coruña para optar a la sede de la agencia— y con la Molinera paralizada, de momento el alcalde ha dejado claro no contempla renunciar a la candidatura tras la «declaración de guerra administrativa» de la Xunta.

Jácome aseguró que la ciudad continuará en solitario con su candidatura a albergar la Agencia Estatal de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia). De hecho, anunció que llevará al próximo pleno de noviembre la propuesta de candidatura de la ciudad de Orense como sede de la futura Agencia Estatal de Supervisión da Inteligencia Artificial.

Sin embargo, el PP pone en duda que el gobierno local tenga un proyecto «en condiciones» tras ser descartado por el nodo de expertos. «Desconocemos el proyecto, de las valoraciones deducimos que el proyecto presentado es malo, el PP apoyará cualquier proyecto que sea bueno», expuso la concejala popular.

Consideran que Jácome se ha cargado el proyecto de inteligencia artificial. «Lo único que consiguió es cerrar un centro que era pionero a nivel español, como es la Molinera, contrató a no se cuantos ingenieros que no sé qué actividad tienen. Ahora que teníamos una oportunidad a nivel nacional de traer algo que genere empleo, ha traído un proyecto que no ha podido ser valorado en condiciones«, lamentó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación