El PSdeG, expectante ante el eventual regreso de Besteiro
El partido mantiene para después de mayo las primarias que elegirán su candidato a las autonómicas
Previamente, Formoso deberá aclarar si aspira a revalidar la alcaldía de As Pontes o se centra en la política gallega

El socialismo gallego festejó el pasado 21 de diciembre el sobreseimiento provisional de la 'operación Pulpo' y lo que ello implicaba: la exoneración judicial completa de José Ramón Gómez Besteiro. Cargos de todo el partido se felicitaban públicamente por la noticia y abrían la puerta a un regreso —sin puesto definido— del exlíder socialista. Pero apenas seis días más tarde la alegría se tornaba en sorpresa —e incluso un punto de extrañeza— cuando el actual secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, declaraba públicamente que no aspiraría a ser candidato a la Xunta si Besteiro daba ese paso. El debate interno estaba servido.
Quince días después, la sensación de incertidumbre no se ha despejado del todo en el PSdeG. Ayer mismo, González Formoso se remitió a sus palabras de la pasada semana, sin introducir matices o aclaraciones. Su posición es extraña por lo que implica de no seguir la tradición de que el secretario general sea candidato a las elecciones autonómicas, en Galicia o en cualquier otro territorio. No lo es tanto para quienes más lo conocen, que saben de la estrecha amistad que mantienen Besteiro y Formoso, y cómo el primero ha sido uno de los más ardientes animadores del segundo para que fuera ascendiendo en el partido.
Quien mantiene su silencio es Besteiro, a la espera de que el sobreseimiento provisional devenga en firme y se entierre definitivamente la pesadilla judicial que desencadenó contra él la juez Pilar de Lara. «Si tiene algo que decir lo dirá, pero alguien que ha estado callado seis años desde luego puede esperar unas semanas más». La pulsión política de Besteiro está ahí, pero sus próximos también reconocen que duda respecto a si dar el paso, por creer que su tiempo ya pasó, y el desgaste que implica volver a la primera línea política.
Sánchez y Besteiro
Cuestión distinta es si el estímulo que Besteiro pudiera necesitar para volver a intentarlo viniera del Palacio de la Moncloa. La relación con Pedro Sánchez se ha recompuesto en los últimos años. Nadie descarta nada en el PSdeG, porque «Besteiro estará donde él quiera estar». La frase tiene autor: González Formoso. En cualquier caso, el partido en Galicia no contempla celebrar las primarias para designar a su candidato a la Xunta hasta después de las municipales de mayo. Pero serán, sí o sí, este año. No quieren que un hipotético adelanto de las autonómicas para hacerlas coincidir con las generales les coja con el pie cambiado, aseguran desde la dirección gallega. Habrá primarias «salvo que Pedro Sánchez decida otra cosa», reconocen también.
Una de las convicciones que existen en el seno de la dirección del PSdeG es que en un escenario eventual con Besteiro de candidato no habría problema de entendimiento con Formoso como secretario general. No hay miedo a la bicefalia, sostienen, y habría «voluntad plena de colaboración» del aparato con el aspirante. No obstante, nadie se atreve a aventurar qué decidirá el exlíder socialista.
Tampoco es que Besteiro se hubiera ido completamente de la política estos seis años. No ha estado ausente en los asuntos importantes que sucedían en el seno de su partido, por más que no diera entrevistas, no participara en mítines ni se dejara ver más allá de algún acto puntual, como en el último congreso de los socialistas gallegos, en el que Formoso accedía a la secretaría general del PSdeG. En la victoria de este en las primarias de octubre de 2021 se notó la mano del exsecretario general. En su provincia —Lugo—, Formoso cosechó un apabullante 73%.
Hasta que llegue el pronunciamiento público del expresidente de la Diputación de Lugo —y si es que este se produce—, habrá otro previamente que dará pistas sobre cómo piensa enfocar su futuro político González Formoso: la candidatura a la alcaldía de As Pontes. Su concello afronta un proceso de reconversión industrial, fruto del cierre de la central eléctrica, en el que se juega su horizonte a medio y largo plazo. Formoso sigue sin despejar si repetirá como alcaldable. Su compromiso con su municipio es muy fuerte, y quiere pilotar en primera persona la materialización de los proyectos industriales que están en marcha. Esto implicaría —con toda probabilidad— que, de repetir como alcalde lo hiciera también como presidente de la Diputación de La Coruña.
Sin embargo, hay quienes internamente no acaban de ver la compatibilidad del proyecto regional del PSdeG al tiempo que se está en la política local y provincial. No se puede liderar el partido en Galicia a tiempo parcial. El propio Besteiro abandonó sus responsabilidades en el ente provincial lucense cuando dio el paso definitivo para erigirse en la oposición a Alberto Núñez Feijóo. Si Formoso concurre a las municipales por As Pontes, el partido —y el electorado— estaría recibiendo el mensaje de que se antepone lo local a lo regional.
Uno de los nombres que están a la expectativa es el de Gonzalo Caballero, el exsecretario general derrotado en primarias por González Formoso. Lejos de abandonar el Parlamento y regresar a su puesto como profesor universitario, prefirió mantenerse en un segundo plano y erigirse en voz crítica —rememorando sus tiempos de trinchera en la agrupación socialista de Vigo— junto con algunos de sus diputados afines. Uno de ellos, Martín Seco, está inmerso en un proceso de expulsión del partido por motivos disciplinarios.
Caballero cuestionó la idoneidad de Besteiro como «referente» para el PSdeG, comparando los resultados electorales de ambos durante sus respectivos mandatos. Evita pronunciarse sobre su futuro, pero en la dirección regional tienen claro que su objetivo es presentarse a las primarias y desquitarse del correctivo que la militancia le infringió en 2021 al no revalidar su mandato. En sus redes sociales defendió en los últimos días que «llama la atención el cambio de relato sobre la candidatura a la Xunta» y «será la militancia la que elija en primarias al mejor candidato».