Hazte premium Hazte premium

UN ACCIDENTE QUE SE CONVIRTIÓ EN CATÁSTROFE

20 AÑOS DEL PRESTIGE

La sentencia de 2013 intentó resolver las principales controversias de la gestión del petrolero. Otras, como la comunicación de la crisis o la respuesta ante la llegada del fuel a la costa, permanecen como los principales errores del Gobierno Aznar

El Prestige, tras partirse por la mitad y comenzar su hundimiento ORP ARMADA // Vídeo: David Conde y Pablo Ortega
José Luis Jiménez

José Luis Jiménez

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El comienzo es el barco. Un SOS el 13 de noviembre de 2002, a 28 millas de Finisterre. Transporta 77.000 toneladas de fuel con destino a Gibraltar. Temporal. El buque, en mal estado, no resiste y el casco revienta por estribor. Empieza a desangrarse. ... A mediodía del 14, el barco está a pocas millas de Muxía. Sigue vertiendo sin freno. Tras ingentes esfuerzos, consiguen remolcarlo y empiezan a alejarlo. Tras un rumbo inicial al noroeste para alejarlo a 120 millas de la costa española y posteriormente dirección suroeste, el Prestige colapsa y se hunde en la mañana del día 19, a más de 3.500 metros de profundidad. La marea negra y la catástrofe ambiental derivada permanecen todavía en el imaginario colectivo de la sociedad española. Fueron retransmitidas en vivo y en directo. Veinte años después, la gestión de aquella crisis sigue estando envuelta en la controversia.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación