El PP volvería a ganar en Galicia con claridad el 23J, según el CIS
Obtendría entre 8 y 12 escaños, por los 7-10 del PSOE, los 2-3 del BNG y los 2 de Sumar
Elecciones, en directo: encuesta del CIS y últimas noticias de Sánchez, Díaz, Feijóo y Abascal hoy

La bola de cristal del CIS de José Félix Tezanos predice que el PP volverá a ganar con claridad unas elecciones generales en Galicia, tras el agridulce sabor cosechado por el centro-derecha en las dos citas de 2019. Según el desagregado por territorios de la macroencuesta realizada por el organismo público, el PP se movería ente los 8 y los 12 diputados, con un acta oscilando en cada una de las provincias, mientras que el PSOE estaría en la horquilla de los 7-10. Sumar mantendría sus dos actas logradas hace cuatro años, y el BNG podría dar la sorpresa pasando de 1 a 3, en función de cómo se comporten Lugo y Pontevedra.
La doble convocatoria de generales de 2019 dejó un mal recuerdo para el entonces PP de Alberto Núñez Feijóo. En abril, el descalabro de Pablo Casado arrastró al PPdeG hasta el punto de perder por primera vez en la historia democrática de Galicia la posición de fuerza más votada. Se hundió hasta los 9 diputados, adelantado por un PSOE que llegó hasta los 10, y con CS logrando dos representantes. En la repetición electoral de noviembre se invirtieron las tornas, aunque por muy pocos votos, y los populares empataron a 10 escaños con los socialistas. Ahora, el CIS pronostica que el PPdeG tiene un suelo de ocho diputados, y que podría ganar uno por provincia, en función de los resultados finales. El macrosondeo plantea un escenario de 3-4 escaños en La Coruña –el PP llegó a obtener 4 en 2016 y 5 en 2011–, 2-3 en Pontevedra y Orense y 1-2 en Lugo.
Curiosamente es en esta provincia donde el PSOE –a ojos del CIS– se ha hecho fuerte, dando por hecho su segunda acta, sin posibles oscilaciones. Los socialistas, además, disputarán con el PP su segundo escaño en Orense, y se mueven en el 2-3 en las circunscripciones de La Coruña y Pontevedra. Los como mínimo siete representantes que Tezanos da al PSdeG mejoran los resultados que el partido obtuvo en las elecciones de 2016, 2015 y 2011, cuando no pasó de las seis actas.
Sin 'sorpasso'
A pesar de que en los sondeos de unas hipotéticas elecciones autonómicas el BNG aparece como segunda fuerza, en las generales su suerte sigue siendo la de ir por detrás del PSOE. El CIS, no obstante, contempla que los de Ana Pontón puedan celebrar no solo un segundo asiento en el Congreso de los Diputados –por la provincia de Pontevedra, donde desde 2011 no tiene representación– sino pelear incluso por uno en Lugo. Los nacionalistas no consiguen tres escaños desde las elecciones del año 2000. Nunca han adelantado al PSOE en unas elecciones generales. El hecho de que el BNG vaya a lograr escaño en Pontevedra –siempre según el CIS– implica que bien PSOE o PP pueden ceder uno.
Por último, Sumar. La confluencia de la vicepresidenta Yolanda Díaz mantendría la representación obtenida hace cuatro años, entonces bajo la marca de Unidas Podemos, y repetiría sus dos escaños, uno por La Coruña –que iría a parar a Marta Lois– y otro por Pontevedra. Hace cuatro años esta fue la circunscripción elegida por Díaz para alcanzar su acta en el Congreso; ahora, sin embargo, encabeza la lista de Sumar por Madrid. La confluencia no lograría actas ni en Lugo ni en Orense, donde sí obtuvieron representación en la frustrada cita de 2015, que hubo de repetirse por la imposibilidad del PP de Mariano Rajoy de conformar una mayoría de gobierno.
Los que se irían de vacío, de nuevo, serían los candidatos de Vox. El partido de Santiago Abascal no lograría representación en ninguna de las cuatro provincias gallegas, y mantendría su larga historia de desamor con Galicia, una tierra que ya le negó escaño alguno en las generales de 2019 y en las autonómicas del año siguiente. A día de hoy, la única prueba de la existencia de Vox en la Comunidad es una concejala en el pequeño pueblo de Avión, en el interior de Orense.