ELECCIONES 28M : LA CRÓNICA
El PP gana en Galicia y logra la absoluta en Ferrol, Jácome lidera en Orense y el BNG enfila la alcaldía de Santiago
Los populares aventajan en casi diez puntos a los socialistas en el conjunto de la Comunidad, en las primeras elecciones como Alfonso Rueda al frente del partido: son primera fuerza en cinco de las siete ciudades
El PSOE gana con holgura en Vigo, resiste en Lugo y La Coruña, pero pierde Ferrol y se desploma en la capital gallega
El Bloque mantendrá Pontevedra pero da la sorpresa adelantando a los socialistas en Compostela y sitúa a Goretti Sanmartín a las puertas del Pazo de Raxoi
Ourense refuerza a su alcalde a pesar de los controvertidos audios y aboca a un acuerdo entre el resto de fuerzas para desalojarlo

El PP ha ganado las elecciones municipales en Galicia con holgura, adelantando en más de cien mil votos al PSdeG-PSOE y rompiendo el empate técnico de hace cuatro años, pero esa victoria va a tener una pobre traducción a pesar de ser la fuerza más votada en cinco de las siete ciudades: solo tiene garantizada la alcaldía de Ferrol al lograr de nuevo la mayoría absoluta y necesitará de una inédita colaboración de socialistas y nacionalistas para gobernar Orense. Descontado el triunfo arrollador en Vigo de Abel Caballero del que nadie dudaba, el PSOE resiste en La Coruña y Lugo, pero sale como gran perdedor de las elecciones al perder Ferrol y, sobre todo, Santiago de Compostela, donde se desploma y se ve adelantado por el BNG. Los nacionalistas, que retendrán Pontevedra, se ven por primera vez a las puertas de la alcaldía de la capital de Galicia, tras triplicar su representación. Este 28M certifica la desaparición de Cs en la Comunidad, la imposibilidad de Vox de alcanzar representación urbana y ahonda en la caída de las mareas municipalistas, ese espacio que se disputan Podemos y Sumar.
Las primeras elecciones de Alfonso Rueda al frente del PP gallego dejan un sabor agridulce. Los conservadores conquistan de nuevo Ferrol, una plaza que todas las encuestas daban por descontada, pero no logran Lugo, donde tenían depositadas notables esperanzas. José Manuel Rey Varela volverá a ser alcalde tras quedarse a las puertas en 2015 y 2019; a Elena Candia le pasa precisamente eso en Lugo, donde se queda a un edil de la absoluta. Las subidas en Santiago de Compostela, La Coruña y Pontevedra son tan notables como estériles: no tiene margen para pactar con ningún otro partido y habrá gobiernos de izquierda. En Vigo la recuperación es tímida, pasando de cuatro a cinco ediles, y en Orense el partido se estanca en siete concejales. Es, sin embargo, la primera fuerza después de Democracia Orensana, por lo que podría optar a la alcaldía si PSOE y BNG mantienen sus vetos a Jácome y así lo consideran.
En el PSOE los comicios tienen sabor de derrota. Sí, Inés Rey sube en La Coruña y Lara Méndez resiste el empuje de la popular Elena Candia, pero las urnas desalojan a los socialistas de dos plazas significativas: Ferrol y, sobre todo, Santiago de Compostela. El resultado de la capital de Galicia es muy significativo: el gobierno de Xosé Sánchez Bugallo acusa un desgaste inédito en los últimos meses y cede cuatro ediles, que gana la nacionalista Goretti Sanmartín para convertirse en primera fuerza de la izquierda. Con toda probabilidad será investida alcaldesa, toda vez que el PP, de nuevo, no tiene con quien pactar. Abel Caballero gana con holgura, aunque cede siete puntos. Aun así, logra el 60% de las papeletas. Los socialistas mejoran algo en Pontevedra y retroceden en Orense, un resultado este difícil de explicar.
El BNG se erige como el gran triunfador de la noche, por el peso simbólico que tiene la alcaldía de Santiago. En más de cuarenta años de democracia, nunca había tenido un regidor nacionalista, si se descuenta a Martiño Noriega, que concurrió por la populista Compostela Aberta. Además, conserva su feudo de Pontevedra a pesar de perder Fernández Lores dos concejales, y sube ligeramente en el resto de ciudades.
Capítulo aparte es la ciudad de Orense, la tercera en población de Galicia. A pesar de una campaña en que se ha escuchado a Gonzalo Pérez Jácome verbalizar todo un muestrario de supuestas prácticas corruptas, asciende tres concejales para ser, de largo, el partido más votado. Más de 18.000 orensanos han considerado que era más importante su balance de gestión que los audios en los que hablaba de dinero negro, de sobornos, de adjudicaciones amañadas o de blanquear mordidas de empresas. Diez concejales lo avalan. No obstante, PP, PSOE y BNG podrían impedir su investidura y fraguar un gobierno alternativo que encabezaría el popular Manuel Cabezas. No suma ni siquiera con el socialista Paco Rodríguez, por lo que el acuerdo tendría que incluir al BNG.