La llegada del otoño manda a 2.197 gallegos al paro
La variación porcentual en comparación a agosto es de 1,55 %, un dato superior a la media nacional, que se sitúa en el 0,6 %

El fin del verano y la llegada del otoño significan una subida del paro en Galicia. Concretamente, en septiembre aumentó en 2.197 personas en comparación con agosto, según lo registrado por las oficinas de los servicios públicos de empleo. Es un incremento en Galicia (1,55%) de más del doble en comparación con la media nacional (0,6%), según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En total, las personas sin trabajo en la Comunidad alcanzan las 144.109, que si la cifra se coloca en términos interanuales, es mejor que la del 2021: en septiembre del año pasado había casi 9.000 parados más (un 5,84%), recoge Ep, lo que evidencia una paulatina mejora en el empleo tras la crisis del coronavirus. Pese a la escalada del paro, la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, destacó esta mañana que se trata de la segunda menor cifra de parados en un mes de septiembre de toda la serie histórica que comienza en 1996.
Por provincias, las peor paradas fueron las más turísticas: el incremento en Pontevedra fue del 2,13%, con 1.169 personas más en paro; mientras en La Coruña los desempleados repuntaron en 863, un 1,53%. En Lugo y Ourense las alzas son inferiores al punto: 120 parados más en Lugo (+0,87%) y 45 más en Ourense (+0,27%).
El desempleo en Galicia en septiembre subió también en todas las ramas de actividad: sobre todo en el sector servicios (+2.227), en la industria (+91), en la construcción (+26) y en la agricultura (+15). Bajó, por contra, en el colectivo sin empleo anterior, que registró 162 parados menos. En septiembre había en la comunidad 10.173 extranjeros en paro (3.178 comunitarios y 6.995 extracomunitarios), que son 464 más que en agosto (+4,78%) y 102 más que en septiembre del pasado año (+1,01%).
Con un total de 204.912 demandantes de empleo, 29.697 de ellos ocupados y 156.565 no ocupados. Estos últimos son 3.587 más que en agosto (+2,34%), pero 8.425 menos que 12 meses atrás (-5,11%).
Contratación
En cuanto a la contratación, Galicia registra 81.005 contratos, de ellos 28.744 indefinidos y 52.261 temporales. En total, son 9.222 más que en agosto (+12,85%) pero 15.610 menos que en septiembre del pasado ejercicio (-16,16%).
Por rama de actividad, los 81.005 contratos de septiembre se repartieron entre agricultura (5.500), industria (13.036), construcción (3.036) y servicios (59.433).
Los contratos a extranjeros se situaron en 7.859, que son 742 más que en agosto (+10,43%) y 922 menos que en septiembre (-10,50%). Del total, 1.766 procedían de países comunitarios y 6.093 extracomunitarios.
Los indefinidos subieron en 7.871 respecto al mes anterior (+37,71%) y se incrementaron en 20.330 en comparación con septiembre de 2021 (+241,62%). Mientras, los temporales repuntaron en 1.351 en variación mensual (+2,65%) pero se redujeron en 35.940 si lo que se tiene en cuenta es la evolución anual (-40,75%). En el acumulado, son 659.823 contratos, de ellos 210.084 indefinidos, el 31,84% del total, y los restantes 449.739 temporales, lo que supone el 68,16%.