Los incendios de Arbo y A Cañiza continúan descontrolados y con peligro para viviendas y polígonos industriales

Las llamas han obligado a cortar varias carreteras y la línea ferroviaria entre Orense y Santiago, que ya han sido reabiertas

Imagen aéra del incendio de Arbo atbrif

ABC

Santiago

El fuego no da tregua en Galicia. El cóctel de altas temperaturas y viento volvió a complicar la jornada a los servicios de extinción en un mes de julio que pasará a la historia por la virulencia de las llamas. Según la última actualización de la Consellería de Medio Rural, permanecen activos dos incendios de más de 20 hectáreas en la Comunidad, en Arbo y en A Cañiza (Pontevedra). Ambos obligaron nuevamente a decretar la situación 2 por peligro para las viviendas del núcleo de As Searas y de un polígono industrial. Por causa de las llamas hubo que cortar también varias carreteras y la línea férrea convencional entre Orense y Santiago.

El incendio de Arbo ya ha calcinado 400 hectáreas de terreno. El fuego se inició a las 3.15 horas de la madrugada del sábado y todavía continúa fuera de control. Al rededor de la una de la madrugada del domingo se activaba un nuevo incendio, en el ayuntamiento pontevedrés de A Cañiza, concretamente en la parroquia de Oroso. Allí se declaraba la Situación 2 como medida preventiva por la proximidad del fuego a un polígono industrial. También hubo que cortar al tráfico la carretera A-52 a su paso por el municipio y posteriormente la N-120. Ambas vías fueron reabiertas al cabo de unas horas. Los servicios de extinción continúan luchando contra el fuego que ya lleva calcinadas 25 hectáreas.

Desde Moraña, donde acudió a laFesta do Carneiro ao Espeto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda indicó que tanto el incendio de A Cañiza como el de Arbo habían sido provocados. Rueda advirtió de nuevo que "quemar el monte es un delito". "Se pone en peligro a personas y a los bienes y casas de mucha gente, por lo tanto, va a ser perseguido y los culpables detenidos y puestos a disposición de la justicia", insistió el presidente.

Aunque de menor extensión, por el momento afecta a unas cinco hectáreas, en la tarde de ayer se declaró otro incendio en Boborás. Las llamas obligaron a cortar durante una hora la línea convencional de ferrocarril entre Orense y Santiago en el kilómetro 289.

El resto de incendios registrados en los últimos días están ya controlados o estabilizados, según informó Medio Rural. Alrededor de las 23,15 horas del sábado se iniciaba el de Ponteareas (Pontevedra), en la parroquia de Padróns. Según informó la Consellería quedó estabilizado ya en la mañana de ayer tras quemar 20 hectáreas. Por su parte, el fuego que afectaba al municipio ourensano de Oímbra, parroquia homónima, fue extinguido a las 20,38 horas de la tarde del sábado. La superficie arrasada es de 26,93 hectáreas, de las que 0,5 fueron arboleda y el resto monte raso. El incendio se había iniciado a las 23,00 horas del pasado viernes. El otro fuego declarado en Orense es el que afecta a Castrelo de Miño, parroquia de Barral, controlado desde la mañana del sábado y que quemó unas 200 hectáreas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación